Vallecaucanos se pusieron más juiciosos con el pago de impuestos en lo que va del 2025: recaudo aumentó más del 9 por ciento respecto al año anterior
Más vallecaucanos han decidido pagar impuestos, a través de medios virtuales o en oficina. Foto:Cristian Sepúlveda / Archivo El Tiempo

Desde la gobernación del Valle del Cauca destacan el comportamiento que ha tenido el recaudo de impuestos en lo que va corrido del año 2025. Este comportamiento se ha visto reflejado en un aumento que supera el 9 por ciento sobre la base del presupuesto para la actual vigencia.
El vehicular y el de registro están entre los que más recaudaron entre enero y junio del presente año, sumado al incremento de sanciones y multas por el no pago de tributos al departamento.
Más vallecaucanos han decidido pagar impuestos, a través de medios virtuales o en oficina. Foto:Cristian Sepúlveda / Archivo El Tiempo
La gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca, Martha Isabel Ramírez, aseguró que el balance que deja el recaudo tributario en el departamento, es positivo, teniendo en cuenta el presupuesto que se aprobó para la vigencia del 2025.
"Tenemos 2,014 billones de pesos aprobados. A corte de 30 de junio llevamos una ejecución total del 49,3 %, que significa 993.000 millones de pesos, con un incremento del 9,3 por ciento con respecto al mismo corte de la vigencia 2024", explicó la titular de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca.
Para la funcionaria, esta cifra demuestra que los vallecaucanos han estado cumpliendo, en términos generales, con sus obligaciones tributarias.
"Tenemos unos ingresos más representativos como es el impuesto vehicular, que tiene un incremento del 13,59 %; el impuesto de registro, que es el que conocemos como boleta fiscal, ha tenido un incremento del 12,3 %, y el impuesto de vinos y aperitivos, un 9 %", indicó la funcionaria de la entidad departamental.
El impuesto a los licores, tanto nacionales como extranjeros, también aumentó. Foto:Gobernación del Valle
La gerente de la Unidad de Rentas agregó también que las multas y sanciones, con todos los procesos de cobro que se han ido adelantando, “han tenido un comportamiento muy positivo, con un 25,7 por ciento por encima del mismo corte de la vigencia anterior".
Asimismo, destacó un comportamiento positivo de la participación de bebidas embriagantes, "donde se encuentra el impuesto que paga la Industria de Licores del Valle por el consumo de los licores nacionales y extranjeros".
"Licores extranjeros va en un 100 por ciento por encima del mismo corte de la vigencia anterior, licores nacionales, un 80 % y pues nuestra Industria de Licores del Valle, casi un 12 % de incremento con respecto a este corte de junio", precisó la gerente Ramírez.
Precisó que los ecursos recaudados por concepto de impuestos y rentas permiten cumplir las metas del plan de desarrollo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, 'Liderazgo que transforma', y así convertir al Valle del Cauca en un departamento más próspero y competitivo.
Lucha contra el contrabando
Otra de las apuestas de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca es contribuir a la lucha contra el contrabando, es por eso que de manera conjunta con las autoridades policiales y administrativas del departamento, han incrementado operativos.
Autoridades han avanzado en operativos contra el licor de contrabando. Foto:Cortesía Policía
De manera reciente, fueron incautadas 524 botellas de licor adulterado y de contrabando, durante operativos adelantados en la vía Buenaventura-Buga y Mediacanoa-La Virginia, que dejaron a cuatro personas capturadas.
"Se hizo una captura en la vía Mediacanoa-La Virginia donde transportaban 184 botellas de aguardiente Amarillo y Antioqueño; una más en un vehículo que transitaba por la vía Buenaventura-Buga con 120 botellas de licor adulterado antioqueño y, en esta misma vía, dos capturas en otro vehículo con 220 botellas también de aguardiente Antioqueño adulterado", reportó Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas.
Ante este panorama, la funcionaria pidió a los ciudadanos revisar muy bien los productos que van a consumir y la legalidad de los mismos.
“Tenemos una capacitación permanente en redes sociales y personalizada a los distribuidores para que no compren en cualquier lugar, sino a los comercializadores autorizados, que revisen las características físicas de estos productos, si se observa alguna situación inconveniente en las estampillas, en las etiquetas, en la tapa y en las botellas, que visualmente evidencie que el producto no sea para un consumo legal", agregó.
Otra noticia que le puede interesar

Señala que se necesita que llegue el Estado a la región. Foto:
Publicar un comentario