Tragedia en Cauca | Hombre mató a dos mujeres, entre ellas, su hermana, y quemó la casa: tres niños sobrevivieron
Rechazan violencia a las mujeres en el país. Foto:Santiago Saldarriaga

En un hecho que ha causado conmoción en el municipio de Morales, Cauca, dos mujeres fueron brutalmente asesinadas por un hombre que luego incendió la vivienda. Tres niños se salvaron de morir en el hecho en la vereda Valle Nuevo, perteneciente al resguardo indígena Honduras.
Al parecer, el presunto agresor sufriría problemas mentales. Tras cometer el doble homicidio, emprendió la huida.
Rechazan violencia a las mujeres en el país. Foto:Santiago Saldarriaga
Un crimen atroz frente a tres niños
Según reportes, las víctimas fueron identificadas como Edilma Cruz y Celmira Camayo. Una de ellas sería hermana del agresor, mientras que la otra era una amiga que se encontraba de visita. Ambas mujeres estaban acompañadas por tres menores: una niña de 7 años y dos gemelos de apenas 2 años.
Testigos indican que el hombre, en un aparente episodio de alteración mental, utilizó un hacha para atacar a las mujeres.
Durante el ataque, los menores lograron esconderse en la cocina, lo que les permitió salvar sus vidas. Posteriormente, cuando el agresor prendió fuego a la casa, los niños aprovecharon para escapar y alertar a la comunidad.
Rechazan las violencias contra las mujeres en el país. Foto:Carlos Capella
La vivienda quedó completamente destruida por las llamas. Hasta el momento no se ha confirmado si los cuerpos de las víctimas fueron consumidos por el fuego o retirados previamente del lugar.
No más violencia contra las mujeres en el país. Foto:Archivo EL TIEMPO
Justicia indígena y llamado a la salud mental
La comunidad indígena, tras ser alertada por los vecinos, activó una operación de búsqueda. La guardia del resguardo logró capturar al presunto responsable cuando intentaba abandonar el territorio. El hombre será juzgado bajo la jurisdicción especial indígena, según confirmaron las autoridades del resguardo.
En la alcaldía de Morales emitieron un comunicado oficial el domingo 29 de junio, a través del cual, se lamenta profundamente el suceso y se sugiere que el homicida podría padecer un trastorno mental.
No más violencia contra las mujeres en el país. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
"La salud mental es un pilar fundamental del desarrollo humano y comunitario. Su cuidado no puede postergarse ni subestimarse”, señala el documento firmado por el alcalde Óscar Yamit Guachetá Arrubla.
El comunicado también envía un mensaje de solidaridad a los familiares de las víctimas.
“Con profundo dolor, acompañamos a las familias Cruz y Camayo […] quienes han sufrido una tragedia irreparable, perdiendo a dos seres queridos y dejando en estado de vulnerabilidad a tres menores de edad que merecían otro destino”, agrega el texto.
Solidaridad y apoyo para los menores
La tragedia ha movilizado a la comunidad. Habitantes de Morales y del resguardo Honduras se han unido para recolectar víveres, ropa, elementos de aseo y otros insumos esenciales destinados a los tres menores que quedaron huérfanos.
La Alcaldía informó que seguirá brindando acompañamiento psicosocial y jurídico a los familiares, al tiempo que insistió en la necesidad de fortalecer los mecanismos de atención en salud mental en zonas rurales y comunidades indígenas.
¿Dónde se puede denunciar violencia de género?
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali se puede denunciar a la Patrulla Púrpura en el número 318 8611522.
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte otras informaciones de interés

A través de su labor, impulsó programas de educación. Foto:
Publicar un comentario