Esperanza para familias de nueve contratistas secuestrados en Cauca: Bloque Occidental ‘Jacobo Arenas’ anunció el inicio del protocolo de liberación
Disidencias adelantaron el secuestro de los funcionarios. Foto:Joaquín Sarmiento. AFP

A través de un comunicado, el Bloque Occidental ‘Jacobo Arenas’ de las disidencias de las Farc anunció el inicio del proceso de liberación de los nueve funcionarios y contratistas de la gobernación del Cauca, secuestrados el pasado 17 de julio, por su presunta vinculación con un contrato para adquisición de equipos militares, en López de Micay, costa pacífica de ese departamento.
Según el grupo armado ilegal, para generar las condiciones mínimas de seguridad, la Fuerza Pública deberá suspender operaciones durante un lapso de 72 horas.
Disidencias adelantaron el secuestro de los funcionarios. Foto:Joaquín Sarmiento. AFP
Además, señalaron que, a pesar de los operativos desarrollados en esa región, las siete mujeres y dos mujeres están sanos y salvos, y “han sido tratados de la mejor manera posible y se les ha brindado todo lo necesario”.
Qué hay detrás de la retención
Según la estructura armada, las personas retenidas habrían sido utilizadas como intermediarios en un contrato de aprovisionamiento militar gestionado por la gobernación del Cauca, bajo el número 1948-2025 DCSGP-CD-RESERVA-2025 y el proyecto BPIN20250000002243, con un valor superior a los $ 4.120 millones de pesos.
Las FARC-EP responsabilizaron al gobernador del Cauca, Octavio Guzmán y a la secretaria de Gobierno, Maribel Perafán, advirtiendo que los funcionarios capturados no debieron ser expuestos a este tipo de operaciones.
desde actividades como velatones, se han realizado en Popayán, con el fin de exigir la liberación. Foto:Parroquia de Guacamayas.
Llamado
En su comunicado, le exigieron al gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, suspender las extracciones mineras en la zona del Macizo Colombiano y retirar la maquinaria de predios en zonas como Arbeláez y La Dampa, afirmando que esta sería propiedad del mandatario y de sus familiares.
También pidieron a los medios de comunicación que investiguen a fondo los contratos de defensa financiados por recursos civiles del departamento.
De igual forma, pidieron a las autoridades no interferir con la liberación, para que de esa forma no se produzcan enfrentamientos armados.
Este anuncio se da luego de que familiares de los contratistas realizaran varias actividades en Popayán, rechazando el secuestro de sus seres queridos y exigiendo su pronta liberación.
Pruebas de supervivencia
El pasado 19 de julio, circularon imágenes de los nueve contratistas, confirmando que se encuentran con vida y con aparente buen estado de salud.
“Ustedes nos han requerido que expliquemos puntualmente un proyecto de inhibidores de drones, con base en una necesidad que presentó la Fuerza Pública. Dentro de esa necesidad, ellos han pedido que se les suministre este tipo de elementos, dentro del proyecto son tres unidades que se adquirieron por un valor de 4.000 millones de pesos”, dice en el video una de las mujeres secuestradas.
Piden un repliegue militar de 72 horas para liberar a los secuestrados. Foto:EFE.
Las disidencias del autodenominado ‘Estado Mayor Central del Bloque Occidental’, quienes se atribuyeron el secuestro, lo justificaron, asegurando que los funcionarios estaban instalando equipos militares para inhibir señales y derribar drones.
En el comunicado, añaden que este proyecto, financiado por recursos del departamento, afecta la conectividad de las comunidades al provocar cortes de señal en telefonía móvil y wifi en los 42 municipios del Cauca.
En su declaración, las disidencias responsabilizan al gobernador del Cauca, a quien acusan de "asumir una posición guerrerista" y de utilizar presupuesto público para apoyar al Ejército Nacional. “Ahora coloca a sus funcionarios como claros participantes de las hostilidades”, señala el texto.
La gobernación del Cauca ha insistido reiteradamente en que la misión que desarrollaban los contratistas en la zona era de carácter “social y humanitaria”, negando cualquier vinculación con actividades militares o de seguridad en el territorio.
La noticia del secuestro de los contratistas fue confirmada por las mismas disidencias de alias Iván Mordisco en la noche de este jueves 17 de julio a través de un comunicado, en el que aseguran que estas personas entregaban material militar al Ejército colombiano.
Otra información que le puede interesar

Señala que se necesita que llegue el Estado a la región. Foto:
Publicar un comentario