Cali

Más de 25.000 asistentes en Distrito Moda + Pasarela de Inclusión en el Valle: modelos con discapacidad y Vogue

Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira. Foto:AFP

Más de 25.000 asistentes en Distrito Moda + Pasarela de Inclusión en el Valle: modelos con discapacidad y Vogue
Más de 1.000 millones de pesos por el turismo, así como la asistencia superior a los 25.000 visitantes a desfiles, showrooms, ruedas de negocios y talleres especializados en diseño, producción y mercadeo, es el balance que deja Distrito Moda en Cali. El certamen se lleva a cabo desde el pasado 25 de junio hasta este 28 del mes. 

Certamen con Vogue 

Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira.

Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira. Foto:AFP

Este año han participado más de un centenar de marcas y diseñadores provenientes de países de América Latina, entre ellos, Johana Rubiano, Aldrín Ayuso y Sebastián Grey. La pasarela 'Cali es donde debes estar', presentada por la Alcaldía, reunió a Teresa Esencia, Ana Carolina Valencia e Ivory Atelier.
La pasarela inaugural fue resultado de la alianza con Vogue Latinoamérica con Jade Woman y Virgilio Madina. Se aplicó el código de vestuario 'Sacrosanto'. Ariadna Gutiérrez fue la  anfitriona.
A su vez, sobresalieron talentos afrodescendientes del Pacífico con colecciones hechas a mano, y enfoque artesanal y sostenible, pero además, modelos LGBTIQ+, con víctimas del conflicto, personas con discapacidad, así como indígenas.
También participaron dos diseñadoras icónicas en la Catedral de Palmira Nuestra Señora del Rosario del Palmar: Agatha Ruiz de la Prada, de España, y Lina Cantillo, por Colombia.
A su vez, se cumplieron conversatorios: Eilé X Miss Celánea con Kika Rocha, de People en español, y José Forteza, editor de Condé Nast.
Llegaron nuevas promesas del diseño y otros con larga trayectoria, como Alejandro Mavre, María Cabrera y Danfive.
Durante el segundo día, el centro comercial Pacific Center, en Cali, se engalanó para recibir a dos diseñadores internacionales. Se trataba de Rosarito (Argentina) y Raúl Briceño (Guatemala), quienes llegan a Cali para engalanar la cuarta versión de la semana de la moda de la ciudad con sus colecciones.
La peculiaridad del espacio escogido para realizar el desfile obedece, según Carlos Henao, gerente de Pacific Center, “a la tendencia internacional y poco convencional de crear una atmósfera única que generara una experiencia inmersiva para los asistentes, ayudados con una tecnología para dar un carácter innovador, al mejor estilo de las mas recientes ferias de moda del mundo”. Hubo pantallas interactivas y luces con tecnología inteligente. 
Este 28 de junio, llegaron Love by Zuleima, Palazzi, Anarchy, Miguel Becerra, Judy Hazbún y otros grandes del diseño y la moda. El cierre con broche de oro, a cargo de la pasarela internacional de la revista Aló, con las colecciones de José Zafra, Alejandro Crocker y Guio Di Colombia
Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira.

Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira. Foto:AFP

Según proyecciones de SITUR Valle del Cauca, este evento subió la ocupación hotelera hasta un 60 %. 
De acuerdo con la secretaría de Turismo del Valle del Cauca, las expectativas en turismo por Distrito Moda alcanzaron más de 1.000 millones de pesos, beneficiando sectores clave como la gastronomía, el transporte, el comercio y los servicios culturales. Además, había proyecciones de negocios por entre 2 y 4 millones de dólares. 

Pasarela de Inclusión

Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira.

Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira. Foto:AFP

El Centro de Eventos Valle del Pacífico ha sido escenario de la Pasarela de Inclusión, una iniciativa que desde el 2016 promueve la diversidad, la igualdad de oportunidades y el talento de poblaciones vulnerables, a través de la moda y el arte.
La pasarela, liderada por Jimena Toro, gestora social del Valle; Asodamas y Manuela Álvarez, tuvo como protagonistas a modelos con discapacidad, comunidades afro, indígenas, LGTBIQ+ y colectivos artesanales.
Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira.

Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira. Foto:EFE

Este año, la pasarela reunió a delegaciones de cinco departamentos invitados, como Nariño, Boyacá, Cundinamarca, Atlántico y, por supuesto, el Valle del Cauca, en una muestra vibrante que destaca la identidad, el color y la resiliencia de las comunidades.
“Pasarela de Inclusión fue una experiencia que hay que vivir. No solo se trata de moda, se trata de transformación social, de oportunidades reales, de mostrarle al país que la inclusión también está de moda”, expresó la gestora social del Valle.
El Valle del Cauca se alista para vivir uno de los fines de semana más concurridos del año, según lo expresó la secretaria de Turismo del departamento, Miyerlandi Torres, quien destacó las proyecciones positivas que tiene la región para este puente festivo de ‘San Pedro y San Pablo’.


“Esperamos más de 205 mil visitantes, el año anterior en este mismo fin de semana tuvimos alrededor de 185 mil, por lo cual esperamos este incremento con una derrama económica que está alrededor de los 14 mil millones de pesos”. Aseguró la funcionaria.


Cali será epicentro de la cultura, el deporte y el entretenimiento durante este fin de semana. “Además de los eventos normales que existen en nuestro territorio, se está desarrollando Distrito Moda y la Media Maratón de Cali”, señaló la funcionaria.


Agregó que desde el Gobierno departamental se brinda acompañamiento especial al municipio de Calima-El Darién, uno de los destinos predilectos en esta época y punto clave para el turismo de naturaleza y deporte. “Tenemos destinos como Calima, donde no solamente encontramos ya fiesta, inicia nuestra temporada vacacional y allí tenemos también todo lo que es turismo deportivo náutico”.


Para este municipio turístico, según informó el secretario de Convivencia y Seguridad del Valle, Guillermo Londoño, se cuenta con un dispositivo para acompañar la alta afluencia de visitantes que concurre habitualmente por estas fechas. “Con la Tercera Brigada del Ejército y las capacidades de la Policía se han desplegado operativos de acompañamiento no solo en el casco urbanos, sino en las áreas rurales para que todos los vallecaucanos visitemos Calima-El Darién con toda tranquilidad”, dijo el funcionario.


El Gobierno del Valle del Cauca y la fuerza pública trabajan de manera articulada bajo la estrategia de Corredores Seguros, con el que despliegan su fuerza a través de más de 15 puntos estratégicos en el departamento, para que los vallecaucanos puedan disfrutar del paraíso de todos en esta fecha.

Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira. Foto:AFP

Según Toro, desde su creación, esta plataforma ha sido un símbolo de esperanza, visibilizando el talento de personas con discapacidad, víctimas del conflicto, comunidades afrodescendientes, indígenas y población LGBTIQ+.
Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira.

Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 en Cali y Palmira. Foto:AFP

“Estoy orgullosa de ser parte de este proyecto que me enamoró por su nivel de inclusión que tiene mucho por aportarnos, no solamente en Colombia, en el mundo entero, y ser partícipe de esto, de verdad significa mucho, porque no solo pude modelar, sino también, evidenciar mi historia y demostrar que en el departamento no hay barreras”, aseguró Alejandra Villa, modelo de la Pasarela de Inclusión.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte más información del interés

La familia de Miguel Uribe Turbay enfrenta nuevamente la incertidumbre. En las últimas horas, Nydia Moreno de Turbay, abuela del senador, fue ingresada a la Fundación Santa Fe. Aún no se conocen detalles sobre su estado de salud.

Abuela del senador fue ingresada a la Fundación Santa Fe. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *