Este es el cabecilla de las disidencias que ensaya lanzamientos de explosivos junto a poblados de Nariño: ofrecen millonaria recompensa por su captura
Disidentes. Foto:AFP

El Ejército Nacional busca por tierra y aire a alias Don Mata, el cabecilla principal del grupo armado residual 'Franco Benavides', de las disidencias de las Farc. Lo buscan en cinco municipios de la cordillera Occidental en Nariño.
Por el disidente, las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 50 millones de pesos.
Disidentes. Foto:AFP
Este hombre junto a otros integrantes del grupo armado ilegal, de acuerdo con la información recopilada por la inteligencia del Ejército, en las áreas montañosas y pueblos bajo su dominio es quien elabora artefactos explosivos y luego los lanza a manera de ensayo, solamente para medir su poder de alcance, pero poniendo en peligro la vida de los pobladores.
Esta es una práctica que la viene haciendo hace algunos años y que pone en alto riesgo a los habitantes de esa alejada zona de Nariño. Este sería otro de sus métodos para constreñir a las comunidades y de paso mostrar su poderío.
“Estos terroristas junto a los pueblos y en las áreas en profundidad, se tiene pleno conocimiento de inteligencia que con una metodología muy básica, hacen artefactos explosivos y luego los lanzan solamente para saber que tanto alcance tienen, para después utilizarlos contra nuestras tropas”, afirmó una fuente militar que pidió mantener su identidad en reserva.
Alias Don Mata. Foto:Archivo particular
La inteligencia militar ha logrado establecer que alias Don Mata es un criminal que se ha dedicado además a intimidar, mentalizar e instrumentalizar a los niños que logró incorporar al grupo armado ilegal a través del reclutamiento forzado, con el fin de inducirlos a la instalación de minas y a obtener información en los pequeños poblados de la región, con la finalidad de amenazar y extorsionar a comerciantes y ganaderos de la región.
Ahora, bajo el amparo del 'Estado Mayor Central' de las Farc, con el dinero que obtiene de las rentas ilícitas ha venido adquiriendo modernos equipos de tecnología como los drones, con los que con sus hombres lanzan potentes explosivos en los ataques contra el Ejército, la Policía y la población civil.
Disidentes de las Farc. Foto:Archivo EL TIEMPO
Pero no solo eso, alias Don Mata también se encarga de coordinar el movimiento de material de guerra y explosivos en la zona de la cordillera, para luego atentar contra la Fuerza Pública.
Ejército le sigue el rastro
Hace más de un mes cuando se intensificaron los combates entre el Ejército Nacional y las disidencias en los municipios de Cumbitara y Policarpa, en el marco de la Operación Cordillera, las tropas le siguen los pasos al peligroso cabecilla, al igual que en las jurisdicciones de Leiva, El Rosario y Taminango, al norte de Nariño.
Sobre Deison Rodrigo Ortiz o alias Don Mata se sabe que tiene entre 40 y 45 años de edad, de los cuales más de 20 años los ha seguido en la organización criminal donde tiene un amplio prontuario delictivo.
Antes habría pertenecido al frente 29 de las Farc, una de las estructuras terroristas que más daños y afectaciones causó en Nariño durante las décadas de 1990 y 2000.
Ataque en Taminango
En su largo prontuario criminal se lo sindica de ser el principal responsable del atentado con un carro bomba en el municipio de Taminango registrado el 21 de junio de 2024, el cual dejó un policía y dos civiles muertos, al igual que nueve personas heridas.
Ese día, la explosión en una zona muy cercana a la vía Panamericana y con una gran afluencia de habitantes, ocasionó graves daños en edificaciones y vehículos.
Las autoridades ofrecen por alias Don Mata una recompensa de hasta 50 millones de pesos, a quien suministre información acerca de su paradero.
Después de alias Don Mata en esa estructura criminal le sigue alias Murcia, de aproximadamente 30 años de edad, quien se encarga del manejo de la parte armada y hace 15 años ingresó al grupo armado en la zona del Bajo Cumbitara.
Aunque se sabe que alias Don Mata se moviliza por los cinco municipios de la cordillera, tiene unas áreas base donde se siente más seguro al estar protegido por sus hombres que le garantizan la seguridad y por otros grupos de avanzada, los que le están informando constantemente sobre los movimientos de las tropas del Ejército.
¿Cómo se divide la Franco Benavides?
La estructura armada ilegal 'Franco Benavides' es la que después de la desmovilización de las Farc, tras el proceso de paz con el Gobierno Nacional, decidió continuar en la clandestinidad y apoderarse de las economías ilícitas del narcotráfico y la minería del oro en un extenso y estratégico territorio que tiene una salida expedita al Océano Pacífico.
Según la inteligencia militar, hoy la estructura criminal 'Franco Benavides' podría tener entre 300 y 350 hombres, sin incluir las redes de apoyo logístico.
Además, está conformada por las subestructuras 'Urías Rondón', 'Fredy Gutiérrez' y otra compañía móvil que es la que se viene enfrentando con las tropas del Ejército en la zona de Cumbitara Bajo y que se ha venido replegando por un área paralela al río Patía.
No se descarta que varios de sus hombres hayan caído en los más recientes enfrentamientos con los soldados registrados en zonas rurales de los municipios de Policarpa y Cumbitara, de los cuales alrededor de 1.000 familias sufrieron el penoso drama del desplazamiento y el confinamiento durante los pasados meses de mayo y junio.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto
Consulte otras noticias de interés

Negociador de paz habla de la ley de sometimiento 2.0 Foto:
Publicar un comentario