Cali

Cauca | Líder indígena fue atacado por hombres armados, luego de salir de una reunión comunitaria en el resguardo

Localidad en el Cauca. Foto:Redes sociales.

Cauca | Líder indígena fue atacado por hombres armados, luego de salir de una reunión comunitaria en el resguardo
El ataque al líder indígena Estiben Torres, en momentos en que se desplazaba por la vía que comunica el corregimiento de El Maco con el casco urbano de Morales, generó total rechazo entre la comunidad de esta región del Cauca. 
Los hechos ocurrieron a eso de las 9:14 de la noche del pasado 25 de junio, cuando el dirigente había salido de una reunión comunitaria tradicional. Se movilizaba en una motocicleta. 
Cauca

Localidad en el Cauca. Foto:Redes sociales.

En el trayecto fue interceptado por hombres armados que abrieron fuego, causándole una herida en una de sus extremidades inferiores.
“En la vía, hombres en una motocicleta que estaban en el camino, le hicieron señas para que se detuviera. Al no acatar el pare, lo persiguieron y al llegar al casco urbano de Morales, le disparan”, informaron en la autoridad tradicional del resguardo indígena de Honduras.
Torres fue trasladado, de inmediato, a un centro asistencial, donde recibió atención médica. El líder hace parte del gobierno propio del territorio ancestral de Honduras y se desempeña como coordinador zonal de la guardia indígena para el periodo 2025–2027. Según reportes preliminares, su estado de salud es estable y se encuentra en proceso de recuperación.
Estiben Torres, quien es coordinador zonal de la guardia indígena.

Estiben Torres, quien es coordinador zonal de la guardia indígena. Foto:Archivo particular

“Exigimos al Gobierno Nacional garantías necesarias en defensa de la vida y del territorio para nuestra pervivencia como pueblos y Autoridades Indígenas, con condiciones idóneas de seguridad para el ejercicio del liderazgo social y el Gobierno Propio”, dice el comunicado.
“Hacemos un llamado a los organismos garantes de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales para que acompañen y verifiquen la difícil situación que se viene presentando en el Territorio de Honduras, municipio de Morales-Cauca”, agrega el texto.
Autoridades competentes han iniciado las investigaciones correspondientes para dar con los responsables del ataque y esclarecer lo ocurrido.
Cauc

Cauca, blanco de atentados de disidentes en el último año y en este 2025. Foto:Captura de pantallla

Ataque armado en Inzá

Casi al tiempo, en el territorio de Santa Rosa, municipio de Inzá, en el oriente de ese departamento, se registraron fuertes combates. En el hecho, una patrulla del Ejército Nacional fue atacada a disparos.
Las confrontaciones generaron zozobra entre las comunidades. Algunos de los pobladores, registraron el intercambio de disparos en video.
Hacia la medianoche, las autoridades llegaron a la zona y la situación fue controlada, restableciéndose el orden público en esta localidad caucana.
La población se encuentra en estado de alerta, y desde las autoridades territoriales y ancestrales se hace un llamado urgente a toda la comunidad para extremar las medidas de precaución y resguardo, evitando movilizarse por sectores de riesgo y resguardándose en lugares seguros.
"Una vez más, los pueblos originarios quedamos atrapados en medio de un conflicto que no nos pertenece. Seguimos siendo testigos del desequilibrio que impone la violencia armada a la vida, al territorio y a la armonía que ancestralmente hemos cuidado", agregaron las comunidades. El ataque no dejó heridos ni personas fallecidas.

47 mil personas con restricciones de movilidad

Un informe de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), advierte que al menos 47.000 personas que viven en Inzá y Páez enfrentan restricciones a la movilidad por las disputas entre y presencia de grupos armados.
“Al menos 47.000 personas afrocolombianas, indígenas y campesinas de los municipios de Inzá y Páez enfrentan restricciones de movilidad, que agravan la seguridad alimentaria, el desarrollo comunitario, la autonomía económica y limitan sus prácticas tradicionales. 
La presencia, control y disputa de los grupos armados no estatales (Nsag por su nombre en inglés) por el territorio, limitan el acceso a servicios básicos, afectando las condiciones de salud, seguridad y acceso a servicios de educación, afectando gravemente a niños, niñas y adolescentes, que presentan mayor riesgo de protección”, dice una parte del texto.
“En Inzá y Páez, a pesar del alto número de casos reportados de reclutamiento, uso y utilización, persiste, el sub registro, asociado al bajo nivel de denuncia por parte de las familias y comunidades, la baja respuesta institucional en materia de rutas prevención y atención al reclutamiento, amenazas por parte de los Nsag (grupos armados no estatales) y los limitantes en la gestión de la información por falta de denuncia oficial de los casos”.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán

Consulte otras informaciones de interés

Emergencia en Bello: hay 11 muertos y 15 desaparecidos tras el deslizamiento

Emergencia en Bello: hay 11 muertos. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *