Cali

¿Quién es el máximo cabecilla, prófugo de la justicia, que quiere volver al país? Podría ser cobijado con proyecto de 'paz total' del Gobierno Petro

Gustavo Petro, en diciembre de 2022, cuando estuvo en Buenaventura. Foto:Alto Comisionado de Paz

¿Quién es el máximo cabecilla, prófugo de la justicia, que quiere volver al país? Podría ser cobijado con proyecto de 'paz total' del Gobierno Petro
Jorge Isaac Campaz Jiménez, alias Mapaya, máximo líder de ‘los Espartanos’ de Buenaventura que está prófugo por fuera del país, ya está evaluando cuáles serían los beneficios que podría obtener con el proyecto del Gobierno Nacional para los jefes de los grandes grupos criminales del país dentro de la apuesta por la llamada ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro.
Gustavo Petro, en diciembre de 2022, cuando estuvo en Buenaventura por el anuncio de la tregua de las bandas.

Gustavo Petro, en diciembre de 2022, cuando estuvo en Buenaventura. Foto:Alto Comisionado de Paz

Estos beneficios, como libertad condicional, no solo serían para quienes hayan cumplido entre cinco y ocho años de prisión o estén en una cárcel, a cambio de exigencias del Estado en un proceso de sometimiento judicial.
‘Mapaya’ sería un firme beneficiario, de acuerdo con fuentes en el Gobierno que son cercanas al proceso de ‘paz total’ entre las bandas ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ en Buenaventura, en el Valle del Cauca.
EL TIEMPO conoció que el cabecilla de ‘los Espartanos’, con delitos de concierto para delinquir, homicidio y fabricación, tráfico y porte de armas pendientes por responder, envió una carta en la que expresa su deseo de regresar a Colombia, si hay condiciones. 'Mapaya' estaría interesado en volver, más cuando este proyecto gubernamental está en trámite.
'Mapaya' envió la misiva a quienes desde el Gobierno impulsan ese proceso de ‘paz total’ con ‘Espartanos’ y con la banda a la que se vienen enfrentando desde hace cinco años: ‘los Shottas’. Ambos grupos son señalados de asesinatos, secuestros, desapariciones forzosas, descuartizamientos en las llamadas ‘casas de pique’, extorsiones y tráfico de drogas y armas, en la ciudad puerto del Valle del Cauca.
El cartel de los más buscados en Buenaventura.

El cartel de los más buscados en Buenaventura. Foto:Policía Nacional

Estas bandas manifestaron su intención de un pacto de no matarse entre sí en las calles bonaverenses desde el 2 de octubre de 2022 con un partido de fútbol que fue ratificado el Día de las Velitas, el 7 de diciembre, de ese año ante Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, en una ceremonia en Buenaventura con ollas comunitarias y el anhelo de una ciudadanía por una tregua, que en estos tres años ha venido dando tumbos. 
Si bien, el año pasado hubo descenso de homicidios, en este 2025 están disparados.
Hombres armados en Buenaventura

Hombres armados en Buenaventura Foto:Suministrada

En 2023, ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ hablaron de cesar el fuego dentro de un espacio sociojurídico que se dio a mediados de ese año, pues habían regresado a las matanzas, pese a las promesas de una tregua, matanzas que a partir de ese año han sido selectivas, dirigidas a miembros y a familiares del bando contrario.
Mientras en estos tiempos, en Buenaventura, ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ han asegurado su supuesto interés de no matarse entre ellos, afuera del país han venido concentrados en otras ciudades delinquiendo, como ocurre en la actualidad en Chile, como lo informó EL TIEMPO el mismo año en que empezó la tregua en Buenaventura y en edición del pasado 7 de julio, explicando cómo hoy opera ese entramado criminal.
La celda 2 en Marte, donde están los 'Shottas'.

La celda 2 en Marte, donde están los 'Shottas'. Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial

Centro de detención transitorio Marte. Allí están más de 230 'shottas'' y 'Espartanos'.

Centro de detención transitorio Marte. Allí están más de 230 'shottas'' y 'Espartanos'. Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial

Sus máximos líderes están impartiendo órdenes desde Centroamérica o Miami, en Estados Unidos, como lo ha hecho ‘Mapaya’, y también Diego Fernando Bustamante Segura, alias ‘Optra’, líder de ‘los Shottas’. Este año, las autoridades tuvieron información de la estadía de ‘Optra’ en España.
Pero 'Optra', a diferencia de ‘Mapaya’, quedó libre hace tres años, tras vencimiento de términos, por lo que que el caso de su adversario sería el más viable dentro del proyecto que el Gobierno piensa radicar en el Congreso de la República después del próximo 20 de julio.

¿Quién es 'Mapaya'?

La historia criminal de ‘Mapaya’ se remonta desde su adolescencia en 2002 en el grupo narcoparamilitar ‘la Empresa’. ‘Mapaya’ empezó como sicario y extorsionista hasta dirigir ese brazo ilegal en Buenaventura que le había declarado la guerra al ‘clan del Golfo’ desde el 2000.
El centro de reclusión transitoria Marte, donde hay más de 230 miembros de 'Shottas' y 'Espartanos'.

El centro de reclusión transitoria Marte, donde hay más de 230 miembros de 'Shottas' y 'Espartanos'. Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial

Con el paso de los años, hubo un pacto de no agresión entre 'la Empresa' y el 'clan del Golfo', el cual, ya tenía nexos con la banda llamada 'la Local'. Luego, 'la Empresa' se integró a 'la Local', que había sido fundada por Jairo de Jesús Durango, alias Guagua.
Cuando ‘la Local’ y el ‘clan del Golfo’ estuvieron de aliados, ‘Mapaya’ había asumido el poder, pues ‘Guagua’ murió en un operativo de las autoridades para capturarlo en 2016, en Chocó, departamento vecino del Valle del Cauca.
Al año siguiente, ‘Mapaya’ fue detenido en 2017, pero en 2021 tenía casa por cárcel y luego se fugó, siendo uno de los más buscados en Buenaventura y donde 'la Local' se dividió en 'Espartanos' y 'Shottas'.

¿Qué otros líderes de bandas podrían estar cobijados?

Otro de los cabecillas que podrían beneficiarse de los nuevos términos del proyecto de ‘paz total’ sería Diren Alfonso Piedrahita Alegría, alias Cheo, mano derecha de ‘Mapaya’ en ‘los Espartanos’.
Fue miembro de ‘la Local’ y su captura se produjo en 2021. Su actividad delictiva se centraba, sobre todo, en la comuna 3 de Buenaventura. Fue condenado en 2024 a 17 años y 8 meses de prisión por su participación en el intento de homicidio de William Panameño Viveros, un firmante de paz, luego de que la Fiscalía demostró que era miembro de ‘los Espartanos’.
El patio que une las 13 celdas en el centro de reclusión de Marte. Al fondo están 'Espartanos' y al otro lado, 'Shottas'.

El patio que une las 13 en centro Marte. Al fondo están 'Espartanos' y al otro lado, 'Shottas'. Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial

Otro cabecilla en esa lista de posibles favorecidos con el proyecto del gobierno de Petro sería Eloy Alberto Candelo Cuero, alias Pepo. Es un fuerte líder en ‘los Shottas’. Alias Pepo fue capturado el 22 de marzo de 2021.
Desde que ‘Optra’ está por fuera del país, ‘Pepo’ viene ejerciendo el comando de ‘Shottas’. Este cabecilla tiene más de 20 años de trayectoria criminal. Empezó con el clan de ‘los Bustamante’, con el padre y el tío de ‘Diego Optra’, y ‘la Local’, en las comunas 11 y 12. Era, además, quien coordinaba las extorsiones a comerciantes con ingresos ilegales de más de 250 millones al mes.
En el mismo listado de beneficiarios también estaría Héctor Mario Angulo Pérea, ‘Espartano’ que fue de ‘la Local’ y fue capturado en un operativo contra extorsión en Buenaventura, en febrero de 2018.

Líos de cabecilla

El nombre de Félix Orlando Luna Angulo o ‘Gordo lindo’ fue tomado como un vocero más de ‘los Espartanos’ dentro del proceso de diálogos con ciertos favorecimientos previos por la justicia para entrar en la mesa. 
También podría ser parte del proyecto de sometimiento, aunque ha venido enfrentando cuestionamientos por presuntos favorecimientos de la justicia en el pasado.
El 16 de junio de 2023, ‘Gordo lindo’ sufrió un atentado. Un hombre llegó hasta su vivienda y le disparó. Sin embargo, cuando la tregua tambaleó en enero de este 2025, había salido del país como prófugo de la justicia, según fuentes de la Policía Valle.
El 10 de diciembre de 2019, 'Gordo lindo' recibió el beneficio de sustitución de la detención preventiva en centro carcelario por detención domiciliaria. Es así que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial resolvió, a finales de 2024, el recurso de apelación interpuesto por quien entre los años 2019 y 2020 ostentaba la condición de juez Sexto Penal Municipal con funciones de control de garantías de Buenaventura.
"El caso se remonta al 13 de diciembre de 2019, cuando la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, mediante oficio No. 1.410-52-514576, alertó al ministerio de Justicia sobre el otorgamiento ilegal de beneficios jurídicos a procesados en ese puerto del Pacífico", dice un reporte de la rama judicial.
"Tres días antes, es decir, el 10 de diciembre de ese año, el juez Sexto Municipal con funciones de control de garantías le concedió el beneficio de sustitución de detención preventiva en centro carcelario por detención domiciliaria al señalado segundo cabecilla y jefe de finanzas de la estructura delincuencial 'Local', una de las más enquistadas y peligrosas de Buenaventura", se lee en el documento.
"Dentro del proceso contra esta persona (alias Gordo Lindo) reposa la declaración de un ciudadano que el 17 de mayo de 2019 fue secuestrado por hombres armados, quienes siguiendo órdenes de este cabecilla, lo abordaron en motocicletas y lanchas rápidas y lo condujeron a uno de los sectores periféricos del puerto, donde fue torturado y amenazado de muerte, si no les entregaba todo el dinero de sus cuentas bancarias.
"Vale la pena indicar que el juez en cuestión había sido nombrado en provisionalidad por el Tribunal Superior de Buga, mediante resolución de sala plena No. 395 del primero de noviembre de 2018 y justo un año después, cuando llegó al expediente de alias Gordo Lindo, ejercía como coordinador del Centro de Servicios Judiciales", dice el reporte.
"De acuerdo con la evidencia recopilada, el reparto relacionado con el radicado No. 2019-000618, seguido contra Luna Angulo, fue manipulado porque previamente al mismo fueron deshabilitados los juzgados 002, 003, 005 y 007, quedando habilitado única y exclusivamente el despacho en cabeza del disciplinado. Además, luego de una auditoría de revisión a 10 procedimientos de reparto en el Centro de Servicios de Buenaventura para el periodo comprendido entre el primero de agosto de 2019 al 26 de febrero de 2020, se encontró que el único problema ocurrió en el proceso contra alias Gordo Lindo", dice el reporte.
"Así las cosas, las pruebas recaudadas permitieron concluir que el juez Sexto de control de garantías de Buenaventura incidió en el reparto irregular del proceso para favorecer al presunto criminal, quien efectivamente entre el 5 y el 10 de diciembre de 2019 recibió el beneficio de sustitución de la detención preventiva en centro carcelario por detención domiciliaria", se lee en el mismo comunicado.
"Al estudiar el caso, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Valle del Cauca encontró que en la Fiscalía Tercera Delegada ante el Tribunal Superior del Distrito de Buenaventura cursaba una investigación por prevaricato por acción contra el funcionario", es otro de los apartes.
"En ese orden de ideas, ordenó solicitar copia de esa investigación, requerir a la Unidad Seccional de Fiscalías para verificar si había algún proceso contra la citadora del Centro de Servicios Judiciales, al cual también solicitó copia de las grabaciones de la audiencia del 24 de febrero de 2020 en la que el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Buenaventura revocó la decisión del juez Sexto de Control de Garantías", se sigue leyendo.
"El juez apeló esa determinación, y en una revisión de fondo para resolver el recurso, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial estableció que su conducta fue abiertamente ilegal, no solo por haber inobservado de manera injustificada el reparto del proceso contra Félix Orlando Luna, sino porque habiendo sido asignado a su despacho de manera irregular, contravino la ley al desconocer las exigencias jurisprudenciales para admitir la petición de sustitución de la medida de aseguramiento, incluyendo que la competencia es de los jueces penales del Circuito Especializado, que alias Gordo Lindo representa un peligro para la sociedad, que cuando se trata de delitos graves como el secuestro no aplica la sustitución de la medida de aseguramiento y que, dado el prontuario y comportamiento de Luna Angulo, no podía ser de ninguna manera un ejemplo o buena compañía para sus hijos menores de edad", se lee en el documento.

¿Qué dicen las autoridades?

EL TIEMPO buscó reacciones de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y de autoridades sobre la apuesta de ‘paz total’ con estos términos de sometimiento a la justicia para los capos de las bandas criminales en estos procesos.
La gobernadora dijo que no se pronunciará hasta tanto se radique el proyecto en el Congreso. 
Sin embargo, extraoficialmente hay preocupación tanto en la gobernación del Valle del Cauca, como en la administración de la capital del departamento porque temen que si estos grupos no han mostrado una verdadera voluntad de paz hasta ahora porque sigue la criminalidad en Buenaventura, con esta nueva normatividad podría agravarse la situación de orden público en una región que ha venido desangrándose por cuenta de estos alzados en armas que sostienen alianzas con disidentes de las Farc y con el Eln, en especial, en la zona rural del puerto.
La presencia de las bandas criminales en el área de corregimientos, veredas y playas turísticas de Buenaventura se explica por la alianza entre ‘los Shottas’ con el Eln, mientras que ‘los Espartanos’ están con disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez'. En ese panorama también entra la 'Segunda Marquetalia' con 'Espartanos', mientras que el 'clan del Golfo' apoya a los 'Shottas'.
En meses atrás, la gobernadora del Valle ha sido crítica sobre las actuaciones de ambas bandas en la criminalidad, insistiendo en que el diálogo debe existir sin delinquir y con hechos de paz. Por ello, ha considerado que la justicia debe continuar impartiéndose sobre quienes infringen la ley.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte otras informaciones de interés

Después del desfile del 20 de julio, en medio de agudas tensiones entre el Gobierno nacional y el legislativo, se instauró la última legislatura de este Gobierno.

Petro se instauró la última legislatura de este Gobierno. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *