Cali

Indígenas le reclamaron al presidente Gustavo Petro por Francia Márquez, seguridad y tierras en Cauca: el jefe de Estado entregó red de comunicación

Gustavo Petro, en el Cauca. Foto:Archivo particular

Indígenas le reclamaron al presidente Gustavo Petro por Francia Márquez, seguridad y tierras en Cauca: el jefe de Estado entregó red de comunicación
En medio de un ambiente marcado por tensiones interétnicas y exigencias sociales, el presidente Gustavo Petro llegó este miércoles 30 de julio al municipio de Caloto, en el norte del Cauca. 
Allí, se lideró el lanzamiento oficial de la red de comunicación ‘Puntos Vida’, una estrategia que busca mejorar la conectividad y fortalecer los mecanismos de protección colectiva en comunidades indígenas de zonas rurales.
La ceremonia se llevó a cabo en la finca La Emperatriz, ubicada en el resguardo de Huellas, con la presencia de líderes indígenas, autoridades locales, funcionarios del Gobierno y representantes de la Unidad Nacional de Protección (UNP), entidad encargada de implementar el proyecto.
Gustavo Petro, en el Cauca.

Gustavo Petro, en el Cauca. Foto:Archivo particular

“Esta antena que está atrás y que hoy inauguramos es para hablar con alguien anónimo, gracias a las nuevas tecnologías que no existían antes”, señaló el mandatario durante su intervención, destacando el carácter innovador del sistema satelital.

Comunidades piden acción frente al conflicto por tierras

El evento fue también escenario de reclamos por el conflicto interétnico que enfrenta la región, donde la disputa por tierras entre comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas se ha intensificado en medio de la presencia de economías ilegales.
“Hago mis votos también porque las diferencias interétnicas sean superadas y que podamos avanzar”, dijo el director de la UNP, Augusto Rodríguez.
Gustavo Petro, en el Cauca.

Gustavo Petro, en el Cauca. Foto:Archivo particular

Seguridad y atentado contra Miguel Uribe

Rodríguez aprovechó su intervención para referirse al atentado del que fue víctima el senador Miguel Uribe Turbay, señalando que la entidad sí cumplió con su deber.
“La UNP hizo todo lo que tenía que hacer. Suministró personal con armamento. Miguel Uribe, junto a su jefe de seguridad, tomó decisiones negativas que facilitaron el ataque”, afirmó, sin dar más detalles sobre esas supuestas decisiones.
594x450

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. Foto:Iusef Samir Rojas

Señalamientos contra la vicepresidenta

El comunero Roberto Peña hizo un duro pronunciamiento en el que cuestionó la gestión de la vicepresidenta Francia Márquez, oriunda del norte del Cauca y denunció la creciente confrontación entre pueblos. 
“Apoyé a la vicepresidenta y eso nos ha causado muchas confrontaciones con nuestros mismos compañeros y creo que es muy reciente lo que viene pasando. Si quiero dejar en consideración, señor presidente, necesitamos esa seguridad. No queremos más conflictos entre nosotros. Señor presidente, que este mensaje solucione el tema de tierras acá en el norte del Cauca”, dijo el comunero. “Tenemos presidente, pero no vicepresidenta”, agregó Peña.

Exigen obras viales para el desarrollo regional

Durante el encuentro, líderes locales también elevaron peticiones al mandatario. El alcalde de Caloto, Óscar Cifuentes, pidió al Gobierno nacional garantizar la financiación del proyecto del anillo vial del norte del Cauca, obra considerada clave para el desarrollo y la conectividad de la zona montañosa.
“Presidente, queremos hacerle un llamado especial y es que nos permita gozar de ese anillo vial tan fundamental. Este proyecto hace parte del Pacto Cauca. Las comunidades hoy reclaman que se firme y quede en las vigencias futuras”, sostuvo Cifuentes.

¿Qué son los ‘Puntos Vida’?

La estrategia contempla la instalación de estaciones tecnológicas dotadas de antenas satelitales alimentadas por energía solar. Estas permitirán a los resguardos indígenas comunicarse en tiempo real con las autoridades a través de la línea de emergencia 103, para activar protocolos de atención inmediata en caso de amenazas, desplazamientos o situaciones de riesgo.
Según explicó la UNP, el proyecto beneficiará inicialmente a comunidades del pueblo Nasa, y ya ha comenzado su implementación en otros resguardos de Cauca y Nariño, como Pueblo Nuevo Ceral, Las Delicias (Buenos Aires), López Adentro, Páez, San Francisco de Corinto, Cerro Tijeras (Suárez), Munchique Los Tigres (Santander de Quilichao), entre otros. En total, se han desplegado 16 estaciones en el suroccidente del país.
Durante la jornada, el presidente Petro también anunció su respaldo al proyecto Kwesh Arroz, una empresa arrocera liderada por comunidades indígenas de la región, que busca dinamizar la economía local mediante modelos de producción sostenibles.
“El desarrollo rural tiene que construirse desde las comunidades y con sus propias iniciativas. Este es un ejemplo de autonomía productiva que hay que fortalecer”, expresó el jefe de Estado.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán

Consulte otras noticias de interés

#Colombiaen5minutos: Padre de Antonella acusa a Silvana Torres del asesinato a su hija

Colombia en 5 minutos.  Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *