Capturaron a cinco personas señaladas de pertenecer a una célula del Eln, responsable de incinerar vehículos de carga pesada en la vía a Buenaventura
Los capturados estarían vinculados con una célula del Eln Foto:Policía Nacional

Los conductores y aquellas personas que se movilizan en la vía entre Buga y Buenaventura puede respirar un poco más tranquilos tras la captura de cinco personas señaladas de integrar el Eln, y que serían los responsables de atemorizar e incinerar seis tractocamiones, el pasado 16 de julio en este importante corredor vial.
La operación, ejecutada por el Bloque de Búsqueda del distrito de Buenaventura, en coordinación con la Policía Nacional, la Armada, la Fiscalía General de la Nación y unidades especializadas como el Gaula, Goes, Comando Jungla, Dipol y Emcar, permitió materializar cinco allanamientos en el corregimiento de Córdoba, zona rural del puerto sobre el Pacífico, logrando la neutralización de esta célula criminal.
Los capturados estarían vinculados con una célula del Eln Foto:Policía Nacional
Durante el operativo, la Fuerza Pública incautó cinco armas de fuego, dos granadas, un proveedor de fusil y sustancias estupefacientes, elementos que junto a los capturados ya fueron puestos a disposición de la justicia por delitos de fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas de fuego, así como tráfico de drogas.
Se dedicaban a las extorsiones sistemáticas
Según las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, esta comisión del Eln, bajo el mando de la cabecilla conocida por el alias Bertha, llevaba más de cinco años operando en la región, dedicándose no solo a actos terroristas, sino también a extorsiones sistemáticas contra comerciantes, estaciones de servicio, parqueaderos y transportadores.
Las autoridades estiman que sus rentas ilícitas superaban los 600 millones de pesos mensuales.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó la captura durante su visita a Buenaventura, y destacó el éxito de la estrategia de ‘Corredores Seguros’, que articula a las Fuerzas Militares, Policía, Armada y Fiscalía, orientada a garantizar la seguridad en las vías clave del departamento.
La Fuerza Pública adelanta operaciones en la zona, para evitar el avance de grupos armados. Foto:EFE.
“Esta es una respuesta contundente al crimen organizado. Gracias a la articulación con el Bloque de Búsqueda y las fuerzas armadas, hemos logrado desarticular una estructura que atentaba contra la tranquilidad de los bonaverenses y el libre tránsito de carga. Estos delincuentes ya están en manos de la justicia”, afirmó la mandataria.
Por su parte, la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía del Valle, resaltó que esta acción es parte de una estrategia integral para proteger a los transportadores y restablecer la seguridad en los corredores viales.
“Este operativo es una señal clara de que no permitiremos que grupos armados ilegales amenacen la paz de nuestra gente. Las vías de Buenaventura están siendo vigiladas las 24 horas, con presencia conjunta de la Armada, la Policía y el Ejército, especialmente en tramos críticos como Buenaventura-Loboguerrero y Buenaventura-Buga”, indicó.
Desde la Gobernación reiteraron el incremento de Fuerza Pública para garantizar la seguridad. Foto:Jaiver Nieto
Las autoridades señalan que esta célula delEln pretendía expandir su control delictivo sobre corredores estratégicos que conectan los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Chocó, con el fin de fortalecer economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de armas y la extorsión.
Con estas cinco capturas, sumadas a otras tres del Eln y cuatro de disidencias, detenidas en las últimas semanas, el Bloque de Búsqueda, activado desde el 8 de julio, ha logrado neutralizar a 12 miembros de organizaciones armadas ilegales, afectando significativamente sus estructuras criminales en la región.
La Policía Nacional reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana, el control territorial y la lucha frontal contra los grupos armados organizados que buscan desestabilizar el orden público en el Pacífico colombiano.
Con este resultado, las autoridades esperan restablecer la confianza de los transportadores y reactivar el flujo seguro de carga por una de las rutas más importantes del país, vital para el comercio exterior y la economía regional.
Otra información que le puede interesar

Audiencia de la JEP contra el secretariado de las Farc Foto:
Publicar un comentario