Economía

Gobierno tiene listo el decreto para subir el precio del diésel en algunos vehículos; ¿lo afecta?

Así lo anunció el ministro de Hacienda, Germán Ávila, durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Gobierno tiene listo el decreto para subir el precio del diésel en algunos vehículos; ¿lo afecta?

En medio de la preocupación de muchos sectores económicos del país por la suspensión de la regla fiscal por parte del Gobierno Nacional, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, dio a conocer la hoja de ruta que tendrá el país para la próxima década.

Y es que durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, el alto funcionario señaló que en los próximos días saldrá a la luz el documento de decreto que va a aumentar el precio del diésel a paridad del valor internacional.

En ese sentido, la medida serpa dirigida para el 28 % del parque automotor, que es el que hace uso de este tipo de combustible. Sin embargo, no tendrá incluido el transporte de carga, el cual es el aspecto que podría generar presiones inflacionarias.

RUEDA DE PRENSA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2025.
Ministerio de hacienda
Germán Ávila, ministro de Hacienda, señaló que en los próximos días saldrá a la luz el documento del decreto que va a aumentar el precio del diésel a paridad internacional. | Foto: Juan Carlos Sierra

Pese a lo anterior, el incremento no será dirigido para este sector, sino para las personas que son propietarios de vehículos de “alta gama” que necesiten el diésel para su funcionamiento y que por el momento continúan con el combustible subsidiado.

Según el ministro Germán Ávilael, de 1,35 millones de vehículos que usan diésel, de ellos,“360.000 corresponden a lo que se conoce como camionetas o transporte de lujo, y estos vehículos están recibiendo también los subsidios que implican mantener estabilizado el precio del diésel”.

El funcionario durante su intervención en el evento de este viernes puso en la discusión la existencia del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) en territorio colombiano con el objetivo de justificar el incremento de diésel a nivel internacional y para explicar las razones de las dificultades fiscales que actualmente hay en Colombia.

Distintos análisis presumían que iba a haber una compensación si el precio del diésel se mantenía detenido. Por lo tanto, si subía en el extranjero y no tenía ningún movimiento al interior de Colombia, se equilibraba cuando ocurriera lo opuesto.

Presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo
Presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo por MinHacienda. | Foto: Transmisión Youtube

A percepción de Ávila, la problemática presentó más complicaciones y el hueco que se tenía que financiar alcanzó a llegar a los 76 billones de pesos. Basado en esa cifra, el déficit ha venido cerrándose con el incremento gradual que se aplicó en la gasolina.

Por lo tanto, el Ministerio de Hacienda considera que de ahora en adelante se debe cerrar la brecha que actualmente existe en el diésel.

El jefe de la cartera económica anunció que desde el Ejecutivo harán uso de la cláusula de escape que está permitida en la ley de la regla fiscal. Esto significa que se va a retirar el techo al déficit fiscal durante los próximos tres años.

Así las cosas, el Gobierno Nacional pretende con la propuesta fiscal que el gasto público tenga un incremento en 20 billones de pesos, de los cuales 8 billones serán invertidos en el FEPC.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *