Cali

Más de 12.000 estudiantes de Buenaventura podrán contar con el servicio de agua potable: Gobernación anunció la entrega de 250 filtros purificadores

Bajo el liderazgo de la Gobernación, más de 12 mil estudiantes podrán tener agua potable. Foto:Gobernación

Más de 12.000 estudiantes de Buenaventura podrán contar con el servicio de agua potable: Gobernación anunció la entrega de 250 filtros purificadores
Más de 12.700 estudiantes de Buenaventura comenzarán a recibir agua potable de calidad gracias a la instalación de 250 modernos filtros purificadores, entregados en un acto simbólico que marcó un antes y un después en la historia del distrito, que vive un panorama complejo para tener el vital líquido en óptimas condiciones.
La iniciativa, producto del trabajo articulado entre la gobernación del Valle del Cauca, la alcaldía de Buenaventura y el sector privado, se ejecutó bajo el modelo de Obras por Impuestos, y fue posible gracias a la inversión de La Unión Vial Camino del Pacífico, el consorcio encargado de la construcción de la doble calzada Buga-Buenaventura, liderado por Sacyr Concesiones.
Buenaventura

Bajo el liderazgo de la Gobernación, más de 12 mil estudiantes podrán tener agua potable. Foto:Gobernación

“Estamos entregando esos 250 filtros, gracias a la Unión Vial Camino del Pacífico, mientras nosotros hacemos las mediciones con la Uesvalle y todo el trabajo de capacitación con las comunidades. Esto es para 12.700 estudiantes que van a tener agua potable y que no van a tener ningún problema de salud”, afirmó con contundencia la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien estuvo presente en la entrega y destacó el compromiso institucional por cerrar brechas en uno de los derechos más básicos: el acceso al agua segura.

Un cambio que llega a las aulas

Durante años, buena parte de los colegios de Buenaventura han enfrentado dificultades para garantizar agua potable, exponiendo a niños y jóvenes a riesgos de enfermedades gastrointestinales y afectando su rendimiento escolar. Hoy en día, esa realidad comienza a transformarse, gracias a este tipo de alianzas que permiten subsanar esta histórica problemática.
Buenaventura

Esta iniciativa se adelantó gracias al esfuerzo de una alianza público privada. Foto:Gobernación

“No teníamos ese filtro y la mayoría del agua estaba sucia, entonces no teníamos acceso a esa agua potable que deberíamos tener todos”, confesó Luis Felipe Vélez, estudiante del colegio San Rafael, una de las instituciones beneficiadas.
El joven expresó su emoción por el anuncio de la mandataria departamental: “Nos parece un muy buen proyecto y siento que lo vamos a recibir muy bien, ya que Buenaventura tiene este problema del agua y todo esto, y creo que es una bendición. Damos bastante agradecimiento a la gobernadora, también a los ingenieros y a la alcaldesa por este proyecto que va a beneficiar a miles de alumnos a nivel municipal”.
Entre tanto, su compañero Juan Manuel Hurtado también celebró la iniciativa: “Gracias por darnos la oportunidad, por darnos tarros de agua y agua para lavarnos las manos, para tomar agua. Les agradezco muchísimo”.

Alianza público-privada con impacto real

La Unión Vial Camino del Pacífico asumió la adquisición de los filtros como parte de su responsabilidad social y compromiso con el desarrollo del Pacífico colombiano. Además, entregó diez radios de comunicación a la Policía del Distrito, fortaleciendo también la seguridad ciudadana.
“Le apostamos a la región, al desarrollo. Hemos trabajado de la mano con la comunidad de Cisneros para poder avanzar en todo el sector”, afirmó Miguel Ángel Acosta, gerente del consorcio, quien resaltó que esta inversión no solo mejora la calidad de vida, sino que fortalece la confianza entre el sector privado y las comunidades.

Ciencia, educación y sostenibilidad

Cabe mencionar que el proyecto cuenta con el acompañamiento técnico de la Uesvalle, que realiza mediciones de calidad del agua antes y después de la instalación de los filtros, asegurando su eficacia. Además, se realizan jornadas de capacitación para docentes, estudiantes y padres de familia sobre el uso adecuado de los equipos y la importancia de los hábitos higiénicos.
Buenaventura.

El tema del agua potable ha sido una e las grandes problemáticas del puerto sobre el Pacífico. Foto:Archivo EL TIEMPO

Este enfoque integral busca no solo entregar tecnología, sino fomentar una cultura del agua que perdure en el tiempo.

Más allá que filtros

El acceso al agua potable es un derecho fundamental reconocido por la Constitución y organismos internacionales. En Buenaventura, este derecho ha estado históricamente vulnerado. Con esta intervención, se da un paso decisivo hacia la justicia social.
“Garantizar el acceso a agua potable no solo mejora la salud, sino que contribuye a la calidad educativa y a la permanencia escolar”, aseguraron desde la Alcaldía, que junto a la Gobernación reiteraron su compromiso con políticas públicas que prioricen a los más vulnerables.

'Buenaventura no se rinde': alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba

Con un mensaje cargado de esperanza, coraje y fe, la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, también presentó una estrategia integral de seguridad ciudadana acompañada de un ambicioso plan de impulso económico, con el objetivo de transformar el tejido social de una ciudad que, a pesar de sus profundas heridas, insiste en levantarse.
“Estamos fortaleciendo a nuestra Fuerza Pública para garantizar mayor presencia en cada barrio, cada calle, cada rincón de nuestro Distrito. Son pasos firmes hacia una Buenaventura bonita y segura, donde el crimen no tenga cabida”, afirmó la mandataria.

Tecnología de punta para una seguridad más eficaz

La nueva estrategia de seguridad se basa en una dotación tecnológica sin precedentes, diseñada para ampliar la cobertura, mejorar la respuesta inmediata y blindar a quienes protegen a la ciudad. Entre los elementos anunciados destacan:
-CAI móviles blindados y autosostenibles, capaces de operar en zonas de difícil acceso.
-Drones inteligentes para vigilancia aérea en zonas críticas y seguimiento de actividades ilícitas.
-Sistemas antidrones, para contrarrestar el uso ilegal de aeronaves no tripuladas.
-Botones de pánico en embarcaciones fluviales, clave en un territorio donde el río es vía principal de transporte.
-Alarmas comunitarias en barrios vulnerables, conectadas directamente con las unidades de emergencia.
-Botes de patrullaje modernos y equipos de protección personal para los agentes.
-Estos recursos no solo potenciarán la capacidad operativa, sino que simbolizan un compromiso con la innovación y la modernización del servicio público de seguridad en uno de los municipios más complejos del país.
Buenaventura

Ligia del Carmen Córdoba también enfatizó su apuesta por la seguridad. Foto:Gobernación

Seguridad con rostro humano: la apuesta por los emprendimientos

Pero la alcaldesa fue clara, aseguró que la verdadera seguridad no se construye solo con armas o tecnología, sino con oportunidades. Es por eso que, junto con el plan de seguridad, anunció el fortalecimiento de 700 emprendimientos locales, una iniciativa que busca impulsar la economía popular y cerrarle el paso a la violencia.
“Cuando las familias tienen ingresos estables, cuando los jóvenes encuentran caminos legítimos para progresar y cuando los emprendedores reciben apoyo, le abrimos el camino al desarrollo y a la esperanza”, sostuvo Córdoba.
La iniciativa beneficiará especialmente a mujeres, jóvenes, trabajadores informales y víctimas del conflicto, con dotación de insumos, acompañamiento técnico, acceso a mercados y microcréditos blandos. El objetivo es claro: convertir el emprendimiento en un escudo contra la delincuencia.

Otra información que le puede interesar

#Colombiaen5minutos: Jueza fija sentencia y define pena de Uribe por soborno y fraude procedimental

Jueza fija sentencia y define pena de Álvaro Uribe. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *