Cali

Feria 'Cuidemos la vida' en Toribío (Cauca) terminó en disparos por retraso de artista: 'Todos corrimos, fue caos'

Caos en una feria de Totibío, Cauca, tras ola de disparos. Foto:Archivo particular

Feria 'Cuidemos la vida' en Toribío (Cauca) terminó en disparos por retraso de artista: 'Todos corrimos, fue caos'
Momentos de terror se vivieron en el casco urbano del municipio de Toribío, norte del Cauca, cuando ráfagas de disparos interrumpieron un concierto de música popular durante la madrugada de este martes 1 de julio. El evento hacía parte de la cuarta edición de la Feria Regional, Intercultural, Agropecuaria, Turística y Agroindustrial ‘Cuidemos la Vida’, y hasta entonces transcurría en medio de la alegría y la música.
Según relataron varios asistentes, los disparos comenzaron luego de que uno de los artistas programados para la jornada llegara con retraso, generando la inconformidad de algunos asistentes. En un acto de intolerancia, un grupo de personas optó por expresar su malestar disparando al aire, provocando pánico colectivo.
Caos en una feria de Totibío, Cauca, tras ola de disparos.

Caos en una feria de Totibío, Cauca, tras ola de disparos. Foto:Archivo particular

Se enojaron tanto que no dudaron en sacar sus armas y disparar al aire. Todos corrimos, nos escondimos detrás de mesas y sillas. Fue un caos total”, relató un habitante del pueblo.
Videos que circulan en redes sociales muestran el momento exacto en que el festejo se transforma en caos. Se observa cómo el público se lanza al suelo, se refugia entre las sillas y busca salidas desesperadas mientras se escuchan los disparos. A pesar del ambiente de miedo, el animador del evento intentó mantener la calma e incluso pidió a los asistentes que colaboraran para retomar la actividad.
Testigos aseguraron que hubo personas heridas, aunque hasta el momento las autoridades municipales no han emitido un pronunciamiento oficial, ni han confirmado si hubo capturas o lesionados.
Caos en una feria de Totibío, Cauca, tras ola de disparos.

Caos en una feria de Totibío, Cauca, tras ola de disparos. Foto:Archivo particular

La ironía de que un evento cuyo lema era “Cuidemos la Vida” terminara empañado por la violencia no pasó desapercibida entre los pobladores, quienes lamentaron que hechos de este tipo se sigan repitiendo en el municipio. La feria buscaba promover la convivencia, el respeto intercultural y la recuperación del tejido social.

Asesinan a dos secuestrados en el sur del Cauca: entre ellos, un caficultor nariñense

Dos casos de secuestro terminaron en tragedia en distintos puntos del sur del departamento. Las víctimas fueron asesinadas por sus captores.
Uno de los casos ocurrió en la vía Panamericana, cerca del municipio de Timbío, donde Jesús Demetrio Ordóñez fue asesinado de un disparo mientras intentaba escapar del vehículo en el que lo transportaban. Según información preliminar, la víctima habría sido secuestrada en el municipio de El Patía.
Cauca

Atentados en Cauca, hace algunas semanas. Foto:JUAN PABLO RUEDA BUSTAMANTE

Gracias a la oportuna denuncia de la ciudadanía y la rápida acción de la Policía Metropolitana de Popayán, se logró interceptar el vehículo sospechoso y capturar a dos personas presuntamente involucradas. En el automóvil se halló un cartucho calibre 38, lo que reforzaría su vinculación con el crimen. Todo el material probatorio quedó a disposición de las autoridades competentes.
El otro caso estremeció al municipio de Mercaderes, donde fue asesinado el caficultor Yimer Muñoz Torres, secuestrado el pasado 26 de junio. Los captores habían exigido 3.000 millones de pesos por su liberación, una suma imposible de reunir para su familia, dedicada a la agricultura en la vereda La Garganta.
Yímer Muñoz Torres era el campesino secuestrado y luego fue asesinado.

Yímer Muñoz Torres era el campesino secuestrado y luego fue asesinado. Foto:Archivo particular

En un video enviado como prueba de supervivencia, Yimer apareció atado, visiblemente deteriorado y suplicando ayuda.
“Familia, reúnan esa plata para el 29 de junio, estoy que no puedo más…”, se le escucha decir antes de que la grabación se corte bruscamente.
Su cuerpo fue hallado este domingo 29 de junio. La comunidad, que conocía a Yimer como un trabajador incansable, lamentó su muerte. Además de cultivar café, solía realizar rutas de transporte informal los fines de semana para apoyar la economía de su hogar.

También le puede interesar:

#Petro pide "explicaciones" a Francia Márquez por audios de Leyva | #shorts El Tiempo

Petro pide explicaciones a Francia Márquez por audios. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *