Cali

El Valle del Cauca logró un primer semestre con menos siniestros viales: según cuentas de la Gobernación pasó de tener 405 accidentes a 382

Se han incrementado los puestos de control, así como las actividades pedagógicas. Foto:Policia 

El Valle del Cauca logró un primer semestre con menos siniestros viales: según cuentas de la Gobernación pasó de tener 405 accidentes a 382
El Valle del Cauca se consolida como uno de los departamentos con los avances más significativos en materia de seguridad vial en Colombia. 
Durante el primer semestre de 2025, el departamento registró una reducción de 23 víctimas mortales en comparación con el mismo periodo del año anterior, al pasar de 405 a 382 siniestros viales fatales, posicionándose como el segundo departamento del país con mayor descenso en este tipo de incidentes.
La Policía de Transito mantiene controles en los principales corredores de Barranquilla.

Se han incrementado los puestos de control, así como las actividades pedagógicas. Foto:Policia 

Este importante logro es el resultado de una estrategia integral impulsada por la gobernación del Valle del Cauca, a través de su secretaría de Movilidad, que ha priorizado la prevención, la educación vial y la presencia institucional en las carreteras y calles del territorio.
“Gracias a las acciones articuladas y sostenidas en el tiempo, hoy tenemos un balance alentador: más vidas salvadas en nuestras vías. Este no es un esfuerzo aislado, sino el fruto de una política pública clara, con presencia permanente, operativos constantes y una fuerte apuesta por la cultura vial”, afirmó el secretario de Movilidad, Diego Alejandro Murillo Riascos.

Presencia 24/7 y trabajo en territorio

Desde inicios de 2025, la secretaría de Movilidad ha mantenido una presencia activa las 24 horas del día, los siete días de la semana, en las principales vías del departamento, no solo durante festividades o eventos masivos, sino como parte de una operación continua de prevención y respuesta rápida.
.

Pese a la reducción de siniestros, autoridades piden no bajar la guardia. Foto:X: @BogotaTransito

La estrategia de movilidad incluye:

- Mayor número de agentes de tránsito y reguladores viales desplegados en los municipios.
- Realización de controles y operativos para detectar conductores en estado de embriaguez, exceso de velocidad y conducción temeraria.
- Atención oportuna ante accidentes, con equipos de rescate y coordinación inmediata con servicios médicos.
- Fortalecimiento del componente pedagógico, con más de 150 jornadas de sensibilización realizadas en colegios, empresas y espacios comunitarios.
“La institucionalidad ha sido un pilar clave. Donde hay presencia del Estado, hay más respeto por las normas, hay más cultura vial y, sobre todo, hay más vida”, destacó el titular de Movilidad del Valle del Cauca.
Uno de los puestos de control de las autoridades se ubicó en la Vía al Mar.

Plan retorno, uno de los momentos más exigentes para las autoridades, debido al alto flujo vehicular Foto:Agencia Kronos

Cambio de percepción en municipios clave

Uno de los logros más notorios ha sido la transformación en la relación con comunidades que antes mostraban resistencia a la intervención de lo público. Es el caso de Calima - El Darién, municipio con altos índices de accidentalidad en años anteriores, donde hoy en día, los agentes son recibidos con mayor confianza y colaboración.
Antes nos veían como una imposición. Hoy nos reciben con apertura. La gente entiende que no estamos para multar, sino para proteger. Nuestro propósito es cuidar la vida de quienes transitan por sus calles, caminos y carreteras”, aseguró el funcionario.
Actualmente, la secretaría de Movilidad realiza intervenciones directas en 20 municipios del departamento, brindando acompañamiento técnico, apoyo operativo y formación continua a los organismos de tránsito locales.

Compromiso continuo por salvar vidas

Las autoridades reiteran que, pese al avance, el trabajo no se detiene. “Cada siniestro que evitamos es una vida que protegemos. Esa es nuestra mayor motivación”, afirmó Murillo, quien anunció la intensificación de operativos en vías secundarias y zonas rurales durante la segunda mitad del año.
Por su parte, la gobernadora Dilian Francisca Toro celebró los resultados y reafirmó el compromiso del gobierno departamental: “La seguridad vial es un derecho. No bajaremos la guardia hasta que cada familia pueda transitar con tranquilidad por el Valle del Cauca”.

Otra información que le puede interesar

#Colombiaen5minutos: Padre de Antonella acusa a Silvana Torres del asesinato a su hija

Padre de Antonella acusa a Silvana Torres del asesinato. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *