Denuncian reclutamiento de disidentes con promesas de escuelas de fútbol en oriente de Cali: temor por grafitis
Llano Verde. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

En Llano Verde, ese barrio bajo un sol picante que deja sin aliento junto a extensos terrenos de cañaduzales y desde donde a una gran distancia se divisan los céntricos edificios de Cali, la muerte, el reclutamiento de menores y el miedo han venido al acecho de sus habitantes en los últimos años.
La denuncia
Llano Verde. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Allí, como en otros barrios de las comunas 13, 14, 15 y 21, en el oriente caleño, el barrio ha sido rondado por grupos armados, imponiendo el reclutamiento forzado de niños, adolescentes y jóvenes.
En este barrio de corredores estrechos entre humildes viviendas aparecieron grafitis, al parecer, de disidentes de las Farc. El personero de Santiago de Cali, Gerardo Mendoza, acudió al lugar, tras conocer denuncias de la comunidad sobre otra posible presencia de estos alzados en armas en barrios del oriente de la ciudad.
Reclutamientos con promesas de escuelas de fútbol
Asimismo, en la Personería indicaron que hay más denuncias de posibles disidentes de las Farc en otros barrios del oriente de Cali, como El Vergel y El Diamante, ubicados en la comuna 13 del distrito de Aguablanca, así como en el barrio Ciudad Córdoba, de la comuna 16, en el suroriente.
Estas denuncias apuntan a dicho reclutamiento por parte de disidentes de las Farc, que buscan atraer a los menores con ofertas de llevar a niños y adolescentes a escuelas de fútbol o trabajar en sembrados de café y en otros cultivos, cuando en realidad lo que quieren es obligarlos a que carguen un fusil al hombro y se sumen a sus filas.
Rechazo a los grafitis
“No puede ser que se escriban en puertas y negocios mensajes alusivos a las disidencias de las Farc a 150 metros de la estación de Policía, con los que inescrupulosos pretenden sembrar miedo y zozobra en este territorio del suroriente de la capital vallecaucana”, dijo el personero.
Personero de Cali, en Llano Verde. Foto:Personería de Cali
Mendoza manifestó que el organismo garante de los derechos humanos que representa no permitirá que este hecho quede sin relevancia ante las autoridades distritales, máxime cuando han sido los mismos ciudadanos quienes han hecho un angustioso llamado.
Este 11 de agosto se cumple un año de la masacre de Llano Verde. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
“Estamos con quienes viven y laboran en este barrio, para que sus habitantes sientan el acompañamiento de sus instituciones y sobre todo, el respaldo de la Personería Distrital, en procura de que sus jóvenes no sean amenazados por reclutamiento y el accionar criminal que estos grupos al margen de la ley quieren imponer”, expresó.
En ese sentido, dijo: “Hago un urgente llamado a las autoridades administrativas, policiales y militares para que junto al Ministerio Público unamos esfuerzos, a fin de contrarrestar cualquier amenaza que pretenda desestabilizar el territorio, fomentar el miedo entre la ciudadanía, y amenazar la paz y la tranquilidad ciudadana".
EL TIEMPO ha venido conociendo de fuentes judiciales y de la misma comunidad que disidentes del frente 'Jaime Martínez' han hecho presencia en el oriente de Cali, de familias vulnerables donde se concentras barrios más violentos de la ciudad y donde pululan las necesidades sociales.
La Defensoría del Pueblo también ha lanzado alertas tempranas en el oriente de Cali por la presencia de hombres armados que trabajan en alianzas con el narcotráfico para mover droga, sobre todo, en el límite del río Cauca que bordea el oriente, el nororiente y el suroriente de Cali, justo allí, donde está Llano Verde.
El personero Gerardo Mendoza estuvo en Llano Verde, donde hay mensajes, al parecer, de disidentes. Foto:Personería de Cali
Fue en este barrio donde en la mañana del 11 de agosto de 2020, cinco adolescentes fueron asesinados cuando se dirigieron al cañaduzal de un extenso terreno que colinda con el barrio de la comuna 15 de la ciudad, en el costado trasero de este sector en el oriente de la capital vallecaucana y que grupos armados organizados suelen frecuentar para amedrentar a sus pobladores, muchos de ellos, en condición de desplazados y viviendo entre la miseria y el desempleo.
Reclutamiento y microtráfico
Tras la masacre en el Bulevar del Oriente de Cali, el 12 de enero de este 2025, el personero del distrito dijo que estos actos violentos no son aislados y tendrían una preocupante conexión con las dinámicas del microtráfico y el reclutamiento de menores, problemas que su dependencia ha denunciado reiteradamente.
Ese día, el ataque armado les arrebató la vida a tres ciudadanos: Nohelia López, de 74 años y a su hijo Julián López, de 41 años, quien tenía síndrome de Down. También fue asesinada María del Mar Mosquera Panameño, de 23 años, procedente de Buenaventura.
“El microtráfico no solo genera enfrentamientos violentos entre bandas, sino que utiliza a nuestros jóvenes como instrumentos de estas redes criminales, privándolos de un futuro digno y condenándolos a un círculo de violencia y exclusión”, afirmó Mendoza.
La Personería ha señalado que el oriente de Cali, junto con otros sectores de la ciudad, enfrenta retos críticos debido a la presencia de estructuras delincuenciales que marcan el territorio y limitan las oportunidades de los jóvenes. Estas bandas criminales no solo alimentan la violencia, sino que también promueven la deserción escolar y vulneran el tejido social de las comunidades.
Ante esta situación, en la Personería reiteran la necesidad de un trabajo articulado entre las instituciones del Estado, la sociedad civil y los organismos de seguridad para mitigar los efectos de esta problemática. Mendoza destacó la importancia de fortalecer la educación y el emprendimiento como herramientas clave para combatir el reclutamiento de menores. “Es crucial que el Estado llegue con propuestas que ofrezcan alternativas reales a los jóvenes, alejándolos del alcance de estas redes criminales”, enfatizó.
Asimismo, reiteró el llamado al Gobierno Nacional y a las autoridades locales para priorizar la seguridad en Cali, reforzar las estrategias contra el microtráfico y garantizar una presencia efectiva en los territorios más afectados.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés

Nueva cirugía a Miguel Uribe. Foto:
Publicar un comentario