¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia? Solo quedan 7 días festivos para lo que resta de 2025
Los días festivos en Colombia traen muchos beneficios económicos para los trabajadores y también el turismo en el país.

Colombia es uno de los países con más días festivos en el mundo, esto es de gran beneficio para los trabajadores, más aún si se trata de puentes festivos, pues pueden planear vacaciones, viajes cortos, reuniones de amigos o familiares, e incluso programar fiestas y celebraciones.
Lea también:
De igual manera, representa una remuneración extra para aquellos trabajadores que tienen que cumplir con su jornada para estas fechas, pues el pago es mayor a un día normal.
¿Por qué existen los días festivos en Colombia?
La práctica de respetar los días festivos en Colombia inició formalmente en 1905, cuando la Ley 37 estableció la obligación de celebrar las fechas religiosas marcadas por la Iglesia Católica. Aunque la Constitución de 1991 consagró la libertad religiosa, la Corte Constitucional ratificó en 1993 la importancia de los festivos, reconociéndolos como parte del patrimonio cultural.
Le puede interesar:
El cambio más significativo ocurrió en 1983 con la promulgación de la Ley Emiliani, impulsada por el senador Raimundo Emiliani Román. Esta legislación permitió trasladar varios festivos al lunes más cercano, promoviendo el turismo interno y facilitando períodos de descanso prolongados para los trabajadores.
¿Cuándo es el próximo festivo en Colombia?
Aunque muchos estaban esperando que el próximo festivo fuera el 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia, no podrá ser así porque para este año la fecha cayó un domingo.
Además, no se moverá para el día lunes porque la fecha patria tendrá lugar el tercer domingo del mes, por lo que será un fin de semana normal.
En ese orden de ideas, el siguiente día festivo será el 7 de agosto, día en el que se conmemora la Batalla de Boyacá. Para esa fecha, el Ejército, liderado por Simón Bolívar, se enfrentó y venció al Ejército español en este lugar.
¿Cuántos festivos quedan en Colombia para lo que resta de 2025?
- Jueves 7 de agosto: día de la Batalla de Boyacá.
- Lunes 18 de agosto: día de la Asunción de la Virgen María.
- Lunes 13 de octubre: Día de la Raza.
- Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- Lunes 17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
- Lunes 8 de diciembre: día de la Inmaculada Concepción.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
¿Cuánto gana un empleado por trabajar un festivo?
Tenga en cuenta que, en caso de tener que trabajar en estas fechas, el Código de Trabajo determina que todos los trabajadores deben recibir una compensación del 75% por estos días.
Para calcular este recargo laboral por día festivo, debe tener en cuenta el valor del día con el salario mínimo legal diario, que para el 2025 está establecido en $47.450, aquí no se debe tener en cuenta el adicional por el auxilio de transporte. Es decir, que se calculará el 75% establecido en el CST sobre este valor.
Para obtener el valor del día de trabajo festivo, se debe multiplicar los $47.450 por 1,75, esto daría un total de $83.037 pesos, este es el valor que debe recibir un trabajador que devengue un salario mínimo por trabajar un día festivo o un domingo.
En caso de tener una jornada laboral diferente, simplemente debe hacer la equivalencia con el porcentaje de horas que trabaje. Si su salario es mayor al mínimo, deberá hacer un cálculo en el que divida su sueldo base por 188 horas y posteriormente multiplicarlos por 75 y dividirlo por 100.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario