Cali

Así cayó alias Menor, señalado de ser un temido líder criminal del grupo delincuencial los 'Espartanos' que había huido desde Buenaventura hacia Chile

El capturado hacía parte del cartel de los más buscados del Valle del Cauca. Foto:Policía Nacional

Así cayó alias Menor, señalado de ser un temido líder criminal del grupo delincuencial los 'Espartanos' que había huido desde Buenaventura hacia Chile
En un contundente golpe al crimen organizado, fue capturado alias Menor, uno de los principales dinamizadores del Grupo Delincuencial Organizado (GDO) conocido como los ‘Espartanos’, tras una operación de cooperación internacional que culminó con su deportación desde Chile y su inmediata captura en territorio colombiano.
La detención fue el resultado de un trabajo conjunto entre el Gaula del Departamento de Policía del Valle del Cauca, el Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Oficina de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés) y la Unidad Interagencial de Seguridad Aeroportuaria – Task Force, bajo el marco de la colaboración internacional contra el crimen transnacional.
Buenaventura

El capturado hacía parte del cartel de los más buscados del Valle del Cauca. Foto:Policía Nacional

Contra el ahora capturado pesaba una notificación azul de Interpol por su vinculación con un proceso judicial por los delitos de extorsión agravada, concierto para delinquir, homicidio y desaparición forzada, cometidos en las comunas 5 y 8 de Buenaventura, epicentro de la violencia estructural impulsada por grupos criminales dedicados al control territorial y la explotación económica de la población.

Hito en la lucha contra el crimen

Según detalló la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía del Valle del Cauca, la captura de alias Menor representa "un hito en la lucha contra el crimen organizado, porque no solo desarticulamos una cabeza operativa de los ‘Espartanos’, sino que además trascendimos fronteras. Este individuo creyó que al huir a Chile estaría fuera del alcance de la justicia, pero hoy demostramos que no habrá refugio seguro para quienes atentan contra la paz de los colombianos”.
También se reportó un aumento con las capturas de requeridos por Interpol.

En la operación participaron agentes de la Interpol. Foto:Cortesía

¿Quién es alias Menor?

Las autoridades detallaron que el capturado sería el coordinador delictivo encargado de dirigir redes de extorsión, secuestro exprés y desaparición forzada en zonas estratégicas de Buenaventura, especialmente en el sector de la vía alterna. 
También es señalado de operar bajo las órdenes de alias Mapaya, cabecilla máximo de los ‘Espartanos’, quien también enfrenta procesos judiciales por múltiples delitos.
Su accionar criminal generó un clima de terror en la comunidad, afectando gravemente la tranquilidad, la economía y el libre desarrollo de los habitantes de los barrios más vulnerables de la ciudad portuaria.
El capturado figuraba en el cartel de los más buscados del Valle del Cauca en 2023, y por información que condujera a su captura se ofrecía una recompensa de hasta 10 millones de pesos.

Desmantelan poderosa red de microtráfico en el barrio El Cristal

Las autoridades dieron otro duro golpe al crimen con la desarticulación de una red dedicada al microtráfico en el barrio El Cristal, el puerto sobre el Pacífico.
A través de cuatro diligencias de allanamiento y registro, coordinadas por la Unidad Básica de Investigación Criminal (Ubic) de Buenaventura y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturadas en flagrancia cuatro personas señaladas de comercializar drogas en el sector.
Cali

Los capturados serían responsables del microtráfico en el barrio El Cristal Foto:Policía Nacional

Durante los registros, los agentes incautaron más de 2.358 gramos de marihuana, un arma de fuego traumática con su proveedor y munición, básculas, bolsas plásticas y envoltorios utilizados para fraccionar la droga, además de dinero en efectivo producto de la venta ilegal.
El teniente Gustavo Chaparro, comandante de la Policía del distrito de Buenaventura, explicó que los detenidos utilizaban viviendas familiares y pequeños comercios como fachadas para la distribución de estupefacientes, aprovechando la cotidianidad del entorno para ocultar sus actividades.
“Este operativo no solo neutraliza una estructura criminal, sino que también protege a los jóvenes de ser reclutados y a las familias de caer en el círculo de violencia que genera el tráfico de drogas”, afirmó el oficial.
Se estima que esta red generaba ingresos millonarios semanales, dinero que alimentaba otras actividades ilícitas y fortalecía el poder económico de grupos delincuenciales que operan en el puerto sobre el Pacífico.

Otra información que le puede interesar

#Colombiaen5minutos: Padre de Antonella acusa a Silvana Torres del asesinato a su hija

Padre de Antonella acusa a Silvana Torres del crimen. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *