Aunque Cali y el suroccidente del país fueron sacudidos el 10 de junio pasado por la escalada terrorista de las disidencias de las Farc del frente 'Jaime Martínez', que dejó cinco muertos y más de 80 heridos en Valle y Cauca, la capital vallecaucana mostró un histórico panorama de descenso de homicidios durante todo ese mes. El alcalde Alejandro Eder, así lo afirmó citando cifras de la Policía Nacional.
El alcalde de Cali con el bloque de búsqueda. Foto:Alcaldía de Cali
Según la fuerza pública, junio se registró una reducción del 16 % en los homicidios. En este último mes se contabilizaron 63 casos frente a las 75 muertes violentas del mismo lapso de 2024.
Cabe recordar que el 2024 fue el año con menos casos de homicidios desde que se llevan estadísticas de seguridad en Cali; por eso es tan significativo que junio de 2025 le haya ganado con 12 casos menos al mes de junio de 2024, según el mandatario de los caleños.
Aunque el primer semestre del año mostró un aumento del 14 % en el tema del homicidio, "se marcó un importante logro al romperse la tendencia en el mes de junio, gracias al Plan de Choque lanzado a mediados de mayo, después de que la Alcaldía y la Gobernación del Valle del Cauca, solicitaran el apoyo de las entidades nacionales", señaló.
Acciones del bloque de búsqueda en Cali y en el Valle. Foto:Alcaldía de Cali
"Acabamos de cerrar el mes de junio con la cifra de homicidios más baja de los últimos 33 años. Y de igual manera, seguimos trabajando con contundencia tanto con la Policía, aprovechando las capacidades del Bloque de Búsqueda para desmantelar los grupos multicrimen. Nuestro compromiso es recuperar a Cali y eso lo lograremos fortaleciendo la seguridad”, afirmó el alcalde Eder.
Golpes por atentados en Valle: van seis capturas
De la misma manera, el alcalde, destacó los golpes contra el frente 'Jaime Martínez'.
“Hace 20 días, los terroristas atacaron a Cali y me comprometí que íbamos a capturar a los responsables. Hemos trabajo con la Policía Nacional, priorizando acciones y recursos necesarios. En los últimos días, en tres operativos, hemos logrado seis capturas de delincuentes implicados en estos atentados (en Cali, Jamundí y en el Cauca)”.
Cayó alias Calvin Rodríguez, otro disidente implicado en atentados terroristas en el Valle del Cauca Foto:Policía.
Jhon Deiby Díaz Rodallega es alias Calvin Rodríguez y uno de esos seis capturados, quien había ingresado hace un año a la columna móvil 'Ricardo Velásquez', del frente de disidentes 'Jaime Martínez', bajo el mando de 'Iván Mordisco'.
El material probatorio recopilado por la Fiscalía General de la Nación y presentado ante una juez con función de control de garantías de Cali (Valle del Cauca), permitió que lo enviaran a la cárcel por medida de aseguramiento intramural.
Es señalado como otro de los presuntos responsables de los delitos de terrorismo y concierto para delinquir con fines de terrorismo. Tras su legalización de captura y la imputación de cargos, el detenido no los aceptó. El proceso judicial sigue, pero con él tras las rejas.
Población civil y fuerza pública, blancos de guerra de disidentes de las Farc. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Según la investigación, al menos desde junio de 2024, el procesado haría parte de la columna móvil 'Ricardo Velásquez', según la Fiscalía.
"Este hombre sería el responsable de adelantar seguimientos y labores de vigilancia a las actividades realizadas por la fuerza pública, además de coordinar la comercialización de estupefacientes en diferentes zonas del departamento", indicaron en la Fiscalía, seccional Cali.
En desarrollo de estas actividades, el pasado 26 de marzo habría instalado un cilandro bomba de 40 libras, en la vía que comunica los municipios de Jamundí, en el sur del Valle, y en Suárez, municipio en el norte del Cauca, artefacto que fue activado de manera controlada por el Ejército Nacional.
Población civil y fuerza pública, blancos de guerra de disidentes de las Farc. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Otro de los atentados sucedió el 7 de diciembre de 2024, cuando fue activada una motocicleta cargada con explosivos en una zona urbana de Jamundí. Además, el 26 de marzo de este 2025 cometió acciones terrorista que dejaron un policía muerto y 18 personas heridas, entre ellas, 10 uniformados, tras la activación de artefactos explosivos en medio de una ofensiva coordinada por estructuras del frente ‘Jaime Martínez’.
También habría participado en los hechos violentos registrados el 10 de junio pasado, en Valle y Cauca, dejando cinco muertos, aunque en un comienzo, las autoridades informaron ocho en ambas regiones.
Solo en Cali quedaron 151 afectados por impactos psicosociales y daños en sus viviendas, de acuerdo con un primer censo entre la Alcaldía del distrito y la Personería, con acompañamiento de la Unidad para las Víctimas.
Población civil y fuerza pública, blancos de guerra de disidentes de las Farc. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Los atentados del 10 de junio en Cali ocurrieron con motos bomba en tres barrios. Uno de ellos, Meléndez, en el sur, donde murió Henry Obando, un cuidador de motos conocido cariñosamente por los vecinos de este sector de la comuna 18, como 'Barbas'. Los otros atentados sucedieron en Manuela Beltrán y Los Mangos, estos dos últimos, en el vulnerable distrito de Aguablanca.
Díaz Rodallega fue capturado el pasado 29 de junio en una diligencia de registro y allanamiento adelantada en una vivienda en zona rural de Timba, en Buenos Aires, en el norte del Cauca. Timba es un corregimiento y limita con Timba, corregimiento del Valle, pero en Jamundí. Es un corredor estratégico para el frente 'Jaime Martínez'.
El nuevo Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional también dejó la captura de Jhon Fredy Rivera Montaño, alias JF, un cabecilla de las redes de apoyo de la estructura 'Jaime Martínez'.
Para el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, este fue un golpe estratégico para debilitar la estructura Jaime Martínez de las disidencias, sobre todo en su actuar criminal y las intenciones de recaudar más recursos producto de sus delitos.
El general indicó que en Cali comenzó a operar un ‘Bloque de Búsqueda’ conformado por 700 policías, aunque el alcalde Eder precisó este 2 de julio que son 690. Este grupo comenzó a seguirle los pasos a alias JF, quien es responsable de varios secuestros, entre ellos el del niño Lyan, ocurrido el 3 de mayo.
Estuvo 18 días en cautiverio hasta que fue liberado por sus captores. Hubo todo una polémica, pues se conoció que el frente 'Jaime Martínez' está prestando servicios a capos de la mafia, del grupo de Diego Pérez Henao o 'Diego Rastrojo' que cumple con una condena en Estados Unidos.
Además a 'JF' se le atribuye otros secuestros, como el de dos exintegrantes de la Policía y dos ingenieros.
“Alias JF era el enlace directo de la Jaime Martínez para la ejecución de secuestros, extorsiones y narcotráfico. Este delincuente deberá responder por los delitos de secuestro extorsivo, concierto para delinquir, hurto, porte ilegal de armas y desplazamiento forzado”, indicó el director general de la Policía Nacional.
La semana pasada, hubo otras cuatro capturas en zona rural de Jamundí, también de disidentes de redes de apoyo para el frente 'Jaime Martínez' por los atentados del 10 de junio. Los cuatro presuntos disidentes habían sido citados previamente en el corregimiento de Villacolombia, en zona rural de esta población del sur del Valle, para recibir los explosivos. Los artefactos estaban en dos maletines de color naranja, de acuerdo con la Fiscalía General de la Nación.
"Estarían implicados en la instalación de dos artefactos explosivos en Jamundí. Uno fue activado y ocasionó daños en la infraestructura vial, mientras que el otro fue detectado por las autoridades y detonado de manera controlada", informaron en la Fiscalía.
"La Fiscalía General de la Nación recopiló evidencias que dan cuenta de la participación de Yicel Jurado Montilla, alias Vanessa; Brayan Stiven Paz Luligo, alias Masco; Jhon Edward Díaz Ordóñez, alias Ordóñez, y Camilo Andrés Ochoa Huertas, en los actos terroristas perpetrados el pasado 10 de junio, en Jamundí, en el Valle del Cauca", dice el reporte. ‘Vanessa’, ‘Masco’, ‘Ordóñez’ y Ochoa Huertas fueron capturados en diligencias realizadas por la Policía Nacional en Jamundí, municipio a 15 minutos del sur de Cali.
"Estos señalados integrantes de las disidencias de las Farc, por instrucción directa de alias Marlon, máximo cabecilla de la estructura Jaime Martínez, se habrían trasladado al corregimiento de Villacolombia para recibir dos maletines color naranja con artefactos explosivos, los cuales, estaban acondicionados para ser activados simultáneamente de manera remota", informaron en la Fiscalía.
Posteriormente, dichos elementos fueron trasladados e instalados en la avenida Sachamate y en la glorieta de la vía Panamericana del barrio El Rodeo.
Uno alcanzó a explotar y ocasionó daños en la infraestructura, mientras que el otro fue descubierto por las autoridades y detonado de manera controlada.
Un fiscal de la delegada para la seguridad territorial, producto del trabajo articulado con la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, imputó a los presuntos involucrados los delitos de concierto para delinquir con fines de terrorismo, terrorismo y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.
Los cargos no fueron aceptados por los procesados, quienes deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
Los delitos contra el patrimonio también bajan, dijo Eder
Según los reportes de denuncia que manejan las autoridades, durante el primer semestre del año 2025, los hurtos en Cali también registraron una tendencia a la baja.
Los hurtos en el MIO pasaron de 734 casos en junio de 2024 a 314 en el mismo mes de 2025, lo que se traduce en una reducción del 57 %. Los hurtos a personas también bajaron 29 %, pasando de 11.326 casos en el primer semestre de 2024 a 8.000 casos registrados este año.
De acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional, el hurto a residencias en Cali bajó este primer semestre del año 40 %, el hurto a comercio 26 %, el hurto a vehículos 26 %, mientras que el hurto a motocicletas aumentó 6 %.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
¿Quiénes son las ocho personas halladas en una fosa común? Foto:
Equipo editorial
Cali HOY
Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.
Publicar un comentario