Actualidad

Tras alcanzar acuerdos con el Gobierno, arroceros dan por finalizado su paro en el país

Desde los productores de arroz se solicitó a los manifestantes que se dé paso en las vías cerradas.

Tras alcanzar acuerdos con el Gobierno, arroceros dan por finalizado su paro en el país

El Ministerio de Agricultura confirmó que se alcanzó acuerdo entre el sector arrocero del país y el Gobierno.

Dicho acuerdo incluye: regulación del precio del arroz paddy verde, medidas de defensa comercial, creación de comisión técnica, Tarifa del Uso del Agua (TUA), Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, Controles a centros de acopio.

Asimismo, se dio a conocer el acta de acuerdos del paro arrocero, la cual está firmada por los representantes del Gobierno Nacional, incluyendo a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales; autoridades donde se incluyó al Mayor Jhon Rodríguez, que es el subdirector de investigación de la POLFA; por todos los integrantes de los productores del cereal que impulsaron el paro arrocero. También con la firma de representantes de la Defensoría del Pueblo, Gobernación del Meta, Tolima y Casanare y por el representante a la Cámara, Gabriel Ernesto Parrado.

Con lo anterior se da por finalizada la protesta de los arroceros la cual completó 11 días, así mismo, se empiezan a levantar los diferentes bloqueos que hay en las regiones del país y que a la fecha estaban generando serías afectaciones en el transporte por carretera.

¿En qué consiste cada punto del acuerdo alcanzado entre las partes?

Se logró acuerdo sobre la regulación del precio del arroz paddy verde, los subpuntos de que se conforma este acuerdo son los siguientes:

  • Se someterá al régimen de libertad regulada de precios al arroz paddy verde.
  • Las partes aceptaron la fórmula de cálculo establecida en la Resolución propuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y su respectiva memoria justificativa, y concordaron en que los precios establecidos garantizan los costos de producción al productor sin generación de utilidad.
  • Se radicará ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el borrador de la resolución con el fin de que esta entidad emita el concepto de abogacía de la competencia, en el marco de lo establecido en la Ley 1340 de 2009.
  • Una vez sea emitido dicho concepto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expedirá la Resolución objeto del presente acuerdo.

En este punto, desde los productores de arroz, se confirmó que los precio por zonas son:

  • Bajo Cauca – Precio carga 125 Kilos $186.434
  • Centro - Precio Carga 125 Kilos $198.686
  • Costa Norte - Precio Carga $189.098
  • Llanos - Precio carga 125 Kilos $182.173
  • Santanderes – Precio Carga $ 194.424

Hubo acuerdo en las medidas de defensa comercial que exigían los productores. Según lo expuesto por la cartera agrícola y el acta de acuerdos, esto consiste en que:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo evaluará la viabilidad de promover la implementación de medidas de defensa comercial y de medidas con fundamento en la política de aranceles inteligentes frente a las importaciones de arroz paddy y/o de arroz blanco, si se verifican las condiciones que establecen las normas aplicables.

Se acordó la creación de una Comisión Técnica: punto vital para verificar que acuerdo alcanzado entre las partes tenga cumplimiento y ejecución, se conformará por integrantes tanto de los arroceros como del Gobierno y tendrá las siguientes funciones:

  • Identificar e implementar los mecanismos contemplados en la ley que permitan arropar a las productoras y productores afectados por la caída de precios del arroz paddy verde desde el 26 de junio de 2025 hasta la fecha de expedición de la Resolución que someterá al régimen de libertad regulada de precios al producto agrícola no transformado, arroz paddy verde.
  • Retomar, fortalecer e implementar el paquete de medidas que contemplaron el apoyo directo a la comercialización, el FONSA y el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios – FAIA en el primer trimestre del año 2025, sin perjuicio de la identificación de otros mecanismos establecidos en la ley que permitan garantizar el mismo fin.

Se estableció una tarifa del Uso del Agua (TUA), allí se acordó que:

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizará una mesa técnica con el Comité Nacional de Paro Arrocero con el fin de buscar una solución definitiva que permita para ajustar el sistema y método del instrumento económico que permita el acceso justo al agua para el sector agropecuario.

En cuanto a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) también hubo acuerdo:

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público liderará una mesa técnica con el objeto de revisar las fuentes de información, como el insumo a la resolución 209 de 2020 para la determinación de la presunción de costos.

Se enfrentará el contrabando, uno de los principales males del que se quejaron los productores del arroz, para este punto se acordó que habrá controles a centros de acopio:

La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se comprometen a realizar controles en los centros de acopio y en los molinos en los lugares acordados en la mesa, con el fin de revisar los stocks y sus orígenes.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *