Tragedia en comunidad indígena del Cauca: asesinaron a reconocido sabedor ancestral en Páez; según autoridades, habría recibido cerca de 15 puñaladas
Líder ancestral Marcos Yonda, reconocido sabedor ancestral. Foto:Particular

El sabedor ancestral y líder espiritual indígena del resguardo de Tálaga en el municipio de Páez, oriente del Cauca, Marcos Yonda, fue asesinado en las últimas horas.
“Nuestro total rechazo al asesinato del mayor Marcos Yonda, sabedor ancestral del Territorio de Tálaga, vereda Taravira, en el municipio de Páez (Cauca). Condenamos este acto violento que enluta al Movimiento Indígena. Expresamos nuestra solidaridad con su familia, amigos y comunidad”, expresó la senadora Aida Quilcué.
Líder ancestral Marcos Yonda, reconocido sabedor ancestral. Foto:Particular
El dirigente fue asesinado este lunes 21 de julio con un arma cortopunzante en su vivienda, ubicada en la vereda Taravira. Se desconocen los autores y móviles de ese hecho criminal.
Yonda se destacaba como sabedor ancestral, guía espiritual y defensor del equilibrio territorial del pueblo Nasa.
Desde el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), se indicó que el líder habría recibido “15 heridas con arma cortopunzante en diferentes partes del cuerpo que le causaron la muerte. Fue encontrado su compañera permanente tirado en la cocina en un charco de sangre aproximadamente sobre la 1 de la madrugada”.
“Nos dirigimos a la opinión pública con el fin de manifestar nuestro más profundo rechazo, consternación e indignación, ante este cobarde acto de desarmonía, que causa desequilibrio en el territorio, toda vez, que son nuestros The Wala quienes los armonizan, este etnocidio va en contra a la protección, de los derechos fundamentales a la vida, la convivencia pacífica y el respeto mutuo y el equilibrio en nuestro territorio.”, dijo la organización, a través de un comunicado.
Autoridades del Cric señalaron que el crimen se habría producido en horas de la madrugada. Foto:Ministerio del Interior
“Expresamos nuestra solidaridad y apoyo emocional a la familia, es inaceptable que estos hechos se sigan presentando en nuestro territorio, es por ello, que rechazamos y condenamos estos actos cobardes y degradantes que perturban y limitan la armonía de nuestro territorio, buscando generar temor a quienes desarrollan tan importante labor y los ponen en riesgos Derechos Fundamentales como la dignidad, la vida y el libre ejercicio de escoger la profesión, el cual se ha venido vulnerando en las diferentes zonas de los territorios indígenas del departamento”, agrega el texto.
El Cric, además, instó a los organismos de control nacional e internacional, incluyendo la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la Alta Consejería de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, a tomar medidas para prevenir la continuación de estos homicidios.
El hecho ocurrió en zona rural de Paéz, Cauca. Foto:Alcaldía de Paez, Cauca
Para esta zona del Cauca, la Defensoría del Pueblo había emitido alertas tempranas, señalando el riesgo que enfrentan los líderes sociales y defensores de derechos humanos por el accionar de grupos armados al margen de la ley.
Leonardo González, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), manifestó que con este crimen, ya son 24 los líderes sociales asesinados en 2025 en el Cauca y 90 en el país.
Algunos de los grupos que delinquen en la zona, son la disidencia de las Farc, frente ‘Dagoberto Ramos’ y bandas de carácter local.
Esto se suma al asesinato con arma de fuego de la lideresa indígena Aída Damaris Flor Camayo, al interior de su vivienda, ubicada en la vereda El Jordán, municipio de Morales.
Disidencias hostigaron a la Fuerza Pública
Por otra parte, en Toribío, norte del Cauca, la columna ‘Dagoberto Ramos’, atacó durante casi 40 minutos la Estación de Policía.
Disidencias hostigaron estación de Policía en el norte del Cauca. Foto:Ernesto Guzmán EFE
“No solo intervinieron las unidades de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que con apoyo aéreo logró repeler el ataque, también hubo una intervención, al parecer de la Guardia Indígena que ayudó a mitigar esta acción criminal por parte de esos delincuentes”, dijo el coronel Giovanni Torres, comandante de Policía del Cauca.
Autoridades lograron controlar la situación. Foto:Ejército Nacional de Colombia
“Esta estructura está haciendo apología al delito en el aniversario de quien fuera su cabecilla. Han condenado al pueblo caucano a generar otra escalada violenta en los siguientes días. Afortunadamente, la oportuna reacción por parte de los uniformados y el eficiente apoyo de la Fuerza Aérea permitió controlar la situación”, agregó.
La misma estructura armada hostigó la Estación de Policía de Caloto.
En ambas situaciones, el ataque no dejó víctimas ni personas heridas.
Otra información que le puede interesar

Gabriel Vallejo, Dir. del Centro Democrático, sobre fallo. Foto:
Publicar un comentario