Tensión en el norte del Cauca: el Ejército recupera el control de la vía Panamericana, tras retén ilegal del Eln
Eln, intentando retén ilegal en la vía Panamericana, en Cauca. Foto:Archivo particular

Tropas del Ejército Nacional frustraron en la mañana de este viernes 4 de julio, una acción ilegal de la estructura ‘Manuel Vásquez’ del Eln a la altura del sector El Pescador, en jurisdicción del municipio de Caldono, ubicado en el norte del Cauca.
Eln, intentando retén ilegal en la vía Panamericana, en Cauca. Foto:Archivo particular
Este grupo armado realizó patrullajes y montó un retén ilegal en la vía Panamericana, entre Popayán y Cali, donde, además de pintar vehículos, entregaron panfletos a los viajeros. Debido a los 61 años de este grupo ilegal, este 4 de julio, las fuerzas militares, con Armada, Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía, están en máxima alerta para evitar atentados o acciones que pongan en peligro la vida de ciudadanos.
“Los subversivos intentaron paralizar por varios minutos el tránsito vehicular, mediante la entrega de volantes propagandísticos alusivos a su lucha subversiva, generando temor entre la población civil y perturbando el orden público en esta importante arteria vial del suroccidente colombiano”, explicaron en la Tercera División del Ejército.
Ejército Nacional se enfrenta contra el Eln
Los ilegales fueron sorprendidos en flagrancia, lo que desencadenó combates con la Fuerza Pública, quienes llegaron con vehículos blindados y tropas especiales. En medio de las acciones ofensivas del Ejército, los subversivos huyeron del lugar.
Vía a Buenaventura estuvo cerrada por quema en tres tractomulas y un cilindro. Foto:Archivo.
“La oportuna reacción de las tropas del Ejército permitió llegar al lugar en el preciso momento de la acción ilegal, lo que desencadenó un combate que obligó a los integrantes del Eln a huir del sitio, evitando así mayores afectaciones a la comunidad y restableciendo rápidamente la normalidad en la zona.”, agregó el Ejército.
Vía a Buenaventura cerrada por ataques atribuidos al Eln. Foto:archivo particular
Los patrullajes también se realizaron en Miranda y Cajibío; en la vereda El Sendero, en la vía Popayán –Puracé; así como en la vía entre Popayán y Timbío, en el sector de Los Faroles.
El grupo armado también hizo presencia a escasos 15 minutos de Popayán.
Todos estos hechos estarían relacionados con el aniversario número 61 de la estructura ilegal.
Las autoridades hacen un llamado a la calma y a la colaboración ciudadana, instando a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo la integridad de las comunidades.
Este 4 de julio hubo acciones terroristas con quemas en tres tractomulas (sus cabezotes fueron incinerados) y un cilindro fue abandonado en la vía de Cali a Buenaventura, a la altura de los kilómetros 17 y 25. El cilindro, por fortuna, no contenía explosivos, según la Policía Valle. El paso estuvo paralizado, pero en la mañana de este mismo 4 de julio quedó reabierto.
Fuertes combates en Bolívar
Entre el 30 de junio y el primero de julio pasados, fuertes combates entre el frente ‘José María Becerra’ del Eln y el grupo ‘Andrés Patiño’ de las disidencias de las Farc, mantuvieron confinada a la población en Bolívar.
En medio de esos combates, murieron Camilo Benavides, oriundo del corregimiento de Chalguayaco y un menor quienes habrían quedado en medio del fuego cruzado.
También otra persona resultó herida, la cual fue remitida a un centro asistencial.
Anuncian nueva disidencia de las Farc en el Macizo Colombiano
A través de un comunicado, la disidencia del Estado Mayor Central, al mando de ‘Iván Mordisco’, anunció la creación del nuevo frente armado ‘Andrés Patiño’ y su incursión al sur del Cauca, en el macizo colombiano.
El escrito, que fue difundido a través de redes sociales, va dirigido a las comunidades de Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, Rosas, La Sierra, San Sebastián y Santa Rosa.
“Les anunciamos que un nuevo frente de las Farc-EP llega al territorio, el Frente Andrés Patiño”, se lee en el comunicado del grupo armado, en el que además señalan una confrontación directa con la guerrilla del Eln.
“Llegamos al territorio, por múltiples llamados de líderes y miembros de las comunidades para acabar con los atropellos perpetrados por un grupo que se reclama como Eln, pero que ha perdido todo su horizonte político y revolucionario, pues atropellan, amenazan, extorsionan, secuestran y matan sin razón alguna”, es parte del comunicado emitido por las disidencias.
En ese mismo escrito, los miembros de este grupo armado al margen de la ley advirtieron a los campesinos e indígenas que debía terminar cualquier vínculo o relación con el Eln, de lo contrario deberán abandonar la zona o atenerse a las consecuencias.
Consulte otras informaciones de interés

Filtraciones de información. Foto:
Publicar un comentario