Cali

Protestas pusieron en aprietos el centro de Cali: la Minga Cali se tomó edificación y vendedores ambulantes marcharon por calles principales

La Minga Cali protesta por acuerdos incumplidos alrededor de tierras. Foto:Juan Pablo Rueda

Protestas pusieron en aprietos el centro de Cali: la Minga Cali se tomó edificación y vendedores ambulantes marcharon por calles principales
Las personas que habitualmente transitan por el centro de Cali se vieron sorprendidas por dos manifestaciones que colapsaron por algunas horas la movilidad en esta importante zona de la capital del Valle del Cauca.
Por momentos se afectó la movilidad de la zona, pero tras varias horas de diálogos con funcionarios de la Alcaldía, se empezó a retornar a la normalidad paulatinamente. Solamente una de las protestas permanece en asamblea permanente en uno de los edificios céntricos de la ciudad.

Diálogos para ordenar el centro

La primera protesta empezó desde las primeras horas de la mañana del martes 29 de julio, en la Calle 14 con carrera 8, por cuenta de un numeroso grupo de vendedores ambulantes e informales de la zona, que luego se trasladó al Centro Administrativo Municipal (CAM), donde expresaron su preocupación por la sentencia que ordenó a la Alcaldía reubicarlos.
Cali

La Minga Cali protesta por acuerdos incumplidos alrededor de tierras. Foto:Juan Pablo Rueda

Incluso, algunos de los manifestantes lucieron alterados, debido a que circuló un rumor que indicaba que la alcaldía de Cali los desalojaría a la fuerza, el miércoles 30 de julio.
La secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, a través del subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control, Jorge Alexander Moreno, fue el encargado de dialogar con el grupo de manifestantes, a quienes les dio claridad sobre la situación de reordenamiento del centro.
Desde el inicio hemos hecho un trabajo constructivo, y este fue un momento oportuno para indicarles a los vendedores ambulantes que vamos a hacer un ejercicio de registro, porque tenemos unos antecedentes del año 2022 que nos registra una ocupación de 102 vendedores, y en el momento tenemos alrededor de 220 vendedores en la calle 14 entre la 5° y 10°”, explicó el subsecretario Moreno.
Explicó que considera necesario el registro para determinar el tipo de prioridad: “Cuánto tiempo llevan, espacio, quiénes son madres solteras, cabeza de familia, desplazados por la violencia… En este ejercicio vamos a realizar una priorización para determinar con ello el reconocimiento del individuo que se encuentra en el espacio público y después empezar a hacer la organización que requerimos”.
Se habilitarán carriles de tráfico calmado

En el centro de Cali se adelantan trabajos de reordenamiento.  Foto:Alcaldía de Cali

Sobre el actual panorama que presenta el lugar en el que se ubican los vendedores ambulantes, mencionó: “El espacio está ocupado de una manera totalmente desordenada que no permite el desplazamiento de una persona con discapacidad en silla de ruedas, el acceso de vehículos de emergencia, como una ambulancia o un carro de bomberos". 
"Si nos organizamos podemos caber y que permitan que la alcaldía de Alejandro Eder, a través de sus funcionarios lleguen con la oferta institucional, porque desafortunadamente por la desinformación ellos toda labor de la alcaldía es rechazada aún sin escuchar cuáles son las propuestas”, agregó.
También cuestionó la desinformación que ha originado reacciones de hecho.
“¡No hay desalojo de la calle 14!”, expresó de manera vehemente el funcionario, al aclarar algunos rumores sobre un posible desalojo el miércoles 30 de julio.
Ventas en calles del centro de Cali.

Vendedores y Alcaldía trabajan en mesas para ultimar detalles del ordenamiento del centro. Foto:Archivo EL TIEMPO

Es un proceso que se está llevando con método para presentarle al juez de la República que ordenó la restitución del espacio. Que ese método sea validado y estamos en el desarrollo del mismo en este momento. Y parte de esa desinformación es la que genera que lleguen nuestros vendedores acá con un gran susto, con un temor de que mañana lo van a mover a sangre y fuego del centro. Y eso no va a suceder”, reiteró.

Protesta de la Minga Cali

Integrantes del grupo Minga Cali también adelantaron una protesta que se ubicó inicialmente en los alrededores del CAM, para luego ubicarse en la carrera 3 con calle 12, en el centro de la ciudad.
María Bernarda Pabón, una de las voceras del colectivo, al que define como la juntanza de varias organizaciones alrededor de la vivienda, derechos humanos, campesinos y consejos comunitarios, dijo que llevan cuatro años para exigirle al distrito el derecho a la tierra y vivienda digna.
Cali

La movilidad se vio interrumpida por unos momentos, mientras se adelantaban las protestas. Foto:Juan Pablo Rueda

Los manifestantes de la Minga Cali, que se ubicaron en un edificio de la SAE, aseguran que llevan más de tres dialogando en una mesa de trabajo con representantes del gobierno local, departamental y nacional, por temas de territorios y la crítica situación de varias familias, que están a punto de ser desalojadas.
A la Alcaldía le exigen: “Que entregue los lotes urbanizados, en concordancia con la SAE, y que sumen voluntades. Que ellos pongan los servicios públicos, incluso con los subsidios que tienen destinados para las comunidades. No necesitamos el empréstito, necesitamos lotes urbanizados reales y concretos. Esto es lo que le hemos pedido durante más de tres años”.
Hasta el momento, se espera un pronunciamiento oficial de la Alcaldía.

Otra información que le puede interesar

Editores de #ELTIEMPO, analistas y actores #políticos analizan la decisión de la jueza, qué halló culpable al exmandatario.

Políticos analizan la decisión de la jueza. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *