ProColombia impulsa la Macrorrueda Internacional “Colombia, país de la belleza” en Expo Osaka 2025
El país llevará su oferta exportadora a Japón con esta macrorrueda. Le contamos cuándo se realizará y los puntos claves que se expondrán en el evento.

Colombia
Como parte de su estrategia para consolidar la presencia colombiana en los mercados de Asia-Pacífico, ProColombia organizará su macrorrueda internacional, en el marco de Expo Osaka 2025.
Durante esta actividad, participarán exportadores colombianos y proyectos de inversión que harán parte de una semana de inmersión del 30 de agosto al 7 de septiembre, diseñada para reforzar la presencia de la oferta colombiana en la región Asia-Pacífico, con énfasis en mercados estratégicos como Japón, China, Corea del Sur, India, Indonesia y Singapur. Por ese motivo, acá le contamos los detalles sobre esta importante jornada.
¿Cuándo se celebrará la Macrorrueda Internacional “Colombia, el país de la belleza” en Japón?

Imagen Cortesía: Procolombia
Los días 1 y 2 de septiembre estarán dedicados a esta macrorrueda de negocios, en la que se ofrecerá a los participantes la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con compradores e inversionistas de la región Asia-Pacífico, así como explorar los entornos de negocio de esta región y vivir una experiencia integral que combina conocimiento de mercado y networking.
A su vez, cabe resaltar que, a lo largo de toda la inmersión que se vivirá del 30 de agosto al 7 de septiembre, se incluyen visitas de campo diseñadas para que los empresarios comprendan de primera mano las dinámicas de consumo, las cadenas productivas asiáticas y los estándares exigidos por esta región.
Además, se brindará acompañamiento estratégico para recorrer los pabellones de Expo Osaka 2025, con el objetivo de identificar oportunidades de colaboración, transferencia de conocimiento y adaptación de productos al perfil del consumidor asiático.
Por otro lado, antes del viaje, los exportadores, empresarios colombianos y las Agencias Regionales de Promoción de Inversión, participarán en una jornada de preparación enfocada en la cultura de negocios de Japón, China, Corea del Sur y otros países asiáticos para conocer las oportunidades que ofrecen estos mercados, la dinámica de participación en una macrorrueda de negocios, entre otras recomendaciones claves.
¿Cuál será el enfoque de la oferta exportadora de Colombia en Expo Osaka 2025?

Imagen Cortesía: Procolombia
La oferta exportadora de Colombia se presentará en Osaka bajo la estructura de las cinco cadenas productivas promovidas por ProColombia:
- Agroalimentos: café, frutas frescas y procesadas, flores, cacao, snacks, aceites, bebidas y derivados agroindustriales, destacando la diversidad natural y la capacidad de responder a tendencias de salud, sabor y sostenibilidad.
- Metalmecánica y otras industrias: artículos de decoración, diseño, muebles y maderas, combinando tradición artesanal con procesos industriales eficientes.
- Químicos y ciencias de la vida: cosméticos, productos de aseo personal e ingredientes naturales, con un enfoque en bienestar, innovación botánica y respeto por el entorno.
- Sistema moda: confecciones, cuero, marroquinería, joyería, bisutería y marcas de diseño con identidad propia, conectando con públicos que valoran calidad, historia y valor cultural.
- Industrias creativas y digitales: producción audiovisual y videojuegos, mostrando el talento y dinamismo de Colombia en las industrias 4.0.
Estos son los mercados estratégicos en la región Asia-Pacífico
La Macrorrueda Internacional “Colombia, el país de la belleza”, impulsada por ProColombia, representa una oportunidad única de internacionalización y es parte de la iniciativa del Gobierno nacional que busca diversificar activamente los destinos de exportación, así como ampliar la atracción de inversión extranjera hacia el país, con un enfoque decidido en la región Asia-Pacífico, acá le dejamos algunos de estos mercados estratégicos:
- - Japón: socio estratégico para la calidad y sostenibilidad
Japón valora la calidad del café, las flores y los insumos industriales colombianos, mientras demanda soluciones sostenibles en alimentos, energía y tecnología. Su tamaño económico, altos estándares de consumo y actividad inversora lo convierten en un punto de entrada clave.
- - China: un mercado esencial para diversificar exportaciones
China es el principal destino regional de las exportaciones no minero-energéticas de Colombia y un actor clave en inversión. Su demanda, expansión del consumo interno y capacidad para asociarse en proyectos de infraestructura, energía y agroindustria lo convierten en una plataforma estratégica.
- - Indonesia: un mercado puente para la agroindustria
Con 280 millones de habitantes y una industria alimentaria en expansión, Indonesia es un destino prometedor para productos agroindustriales y una plataforma para atraer inversión en energía y palma.
- - Singapur: la puerta al sudeste asiático
Esta nación es un centro dinámico de comercio e inversión, que ofrece oportunidades en agroindustria, tecnologías y madera, así como es un ‘hub’ regional para alimentos y logística.
- - Corea del Sur: oportunidades en tecnología y productos naturales
Este país se destaca por sus productos posicionados como café y flores, tratados de libre comercio y una demanda creciente por ingredientes naturales y contenidos creativos. Su consumo sofisticado y digitalización lo convierten en un socio clave.
- - India: un mercado de enorme potencial
Esta nación, con una población de más de 1.400 millones y una economía en rápido crecimiento, ofrece oportunidades para expandir la oferta colombiana, especialmente a través de ferias y fortalecimiento institucional.
De esta manera, la participación de Colombia con el pabellón y la Macrorrueda Internacional en Expo Osaka 2025 consolidará la visibilidad de la oferta exportable nacional y servirá como vitrina para los sectores estratégicos del país de la belleza ante los principales actores económicos del mundo.
Publicar un comentario