Parte de tranquilidad para el Pacífico vallecaucano: Gobernación autorizó el levantamiento de las restricciones para turistas y tránsito marítimo
La actividad marítima ya se puede retornar con normalidad en la zona costera vallecaucana. Foto:Fitac

Tras un día de tensión y estricta vigilancia en las costas del Pacífico colombiano, las autoridades anunciaron el levantamiento total de las restricciones que impedían el acceso a las playas y el tránsito marítimo en Buenaventura, luego de descartarse por completo el riesgo de tsunami tras un fuerte terremoto registrado en Rusia.
La información fue confirmada por Francisco Tenorio Lara, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca, quien precisó que, tras un monitoreo continuo y riguroso de las condiciones oceanográficas en el departamento, ya no existe amenaza para las zonas costeras.
La actividad marítima ya se puede retornar con normalidad en la zona costera vallecaucana. Foto:Fitac
“Después de un análisis detallado y un seguimiento constante en todos los corregimientos costeros de Buenaventura que podrían verse afectados, concluimos la jornada con total normalidad. Por ello, se han levantado todas las medidas preventivas impuestas por la Dirección General Marítima (Dimar). A partir de hoy, los bañistas pueden regresar a las playas y el tránsito marítimo ha sido totalmente habilitado”, informó Tenorio Lara.
Cabe recordar que la alerta se activó el miércoles, tras registrarse un sismo de gran magnitud en el este de Rusia, lo que desencadenó una alerta temprana de tsunami en varias regiones del océano Pacífico, incluido el litoral colombiano. De inmediato, las autoridades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Snrgrd) activaron los protocolos de emergencia, coordinando acciones con la Armada Nacional, el Dapard, el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y los gobiernos locales.
Los organismos de socorro también estuvieron atentos durante la alerta. Foto:Redes sociales
urante las horas críticas, se evacuaron zonas bajas de corregimientos como El Charco, Nueva Colonia, Mecana y las playas de El Morro y La Barra, y se prohibió tanto el baño en el mar como la navegación de embarcaciones menores y turísticas.
“Esta emergencia demostró que estamos preparados. Nuestros organismos de socorro actuaron con celeridad, responsabilidad y coordinación. Utilizamos nuestro sistema de información geográfica en tiempo real y trabajamos articuladamente con entidades técnicas nacionales e internacionales para tomar decisiones basadas en evidencia”, destacó el titular de Gestión del Riesgo de Desastres.
Destacan papel de la comunidad
Desde la autoridad departamental destacaron la pronta respuesta de las comunidades costeras, así como los operadores turísticos y los navegantes, quienes acataron de inmediato las recomendaciones sin generar desbordes ni pánico colectivo.
“El orden y la tranquilidad con la que la gente siguió las indicaciones fue clave para garantizar la seguridad de todos. Esa cultura de prevención es el resultado de años de trabajo comunitario y formación en riesgos”, resaltó el funcionario.
Pese al anuncio del levantamiento de las restricciones, autoridades seguirán con monitoreos. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
El siguiente paso
Con las actividades marítimas y recreativas restablecidas, los pescadores han retomado sus dinámicas, los turistas podrán regresar a las playas y la actividad comercial en los diferentes establecimientos de comercio podrán reanudar su normal operación.
Sin embargo, a pesar de este panorama favorable, las autoridades mantienen la vigilancia y monitoreo sobre las costas, con el fin de no bajar la guardia y estar atentos ante cualquier eventualidad.
Otra información que le puede interesar

Excomandantes de las Farc ante la JEP. Foto:
Publicar un comentario