ICBF refuerza monitoreo del pacto por la paz en Buenaventura
El ICBF se suma al mecanismo de verificación del acuerdo entre Gobierno, Shottas y Espartanos para prevenir el uso de menores en dinámicas de violencia urbana.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció su participación en el mecanismo de monitoreo del acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y las estructuras armadas Shottas y Espartanos en Buenaventura, Valle del Cauca. El objetivo es verificar el cumplimiento del compromiso de no reclutar ni utilizar a niños, niñas y adolescentes en actividades vinculadas a la violencia urbana.
El acuerdo fue alcanzado en marzo de 2025, en el marco del Espacio de Conversación Sociojurídico para la Paz Urbana. En este, las estructuras armadas y el Estado acordaron que ningún menor de 18 años podrá ser vinculado a negocios ilegales ni participar en acciones armadas.
La estrategia del ICBF se desarrolla en tres frentes: vigilancia territorial del cumplimiento del acuerdo, transformación de prácticas sociales que reproducen la violencia, y creación de oportunidades culturales y recreativas para la niñez. Esta estrategia está integrada en el programa Crece la Generación para la Paz y se articula con el modelo pedagógico Atrapasueños, que beneficiará a 2.000 niños con actividades artísticas, culturales y lúdicas.
Además, el ICBF firmó el Pacto por los Derechos de la Niñez, como compromiso estatal con la garantía de derechos en los territorios más afectados por el conflicto urbano. También anunció apoyo económico a cerca de 30 organizaciones de base comunitaria en Buenaventura, y una alianza con la Diócesis para ampliar la cobertura a otros 1.000 menores. Se espera que las acciones conjuntas beneficien a más de 6.000 niños y niñas durante el segundo semestre del año.
El mecanismo de monitoreo cuenta con la participación del ICBF, la Iglesia, la Misión de Verificación de la ONU, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, la Red de Universidades por la Paz, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. Todas estas entidades trabajarán de forma articulada para verificar el cumplimiento del acuerdo, contribuir al desescalamiento de la violencia y proteger integralmente a la infancia y adolescencia en Buenaventura.
Publicar un comentario