Cali

Gobierno del Ecuador comenzaría a exigir un nuevo formulario para el ingreso y salida de ciudadanos desde el martes 29 de julio de 2025

Se estima que la nuevo trámite que exigiría el gobierno de Ecuador, generaría congestiones. Foto:Archivo EL TIEMPO

Gobierno del Ecuador comenzaría a exigir un nuevo formulario para el ingreso y salida de ciudadanos desde el martes 29 de julio de 2025
El gobierno del vecino país del Ecuador estaría exigiendo un nuevo Formulario de Registro Aduanero, FRA, a todas las personas que ingresen o salgan de ese territorio, lo cual generaría grandes congestiones e incertidumbres en el paso de ciudadanos y mercancías en el puente internacional de Rumichaca, frontera con Colombia.
El hecho se conoció 48 horas después de la deportación de más de 600 presos colombianos al país que pagaban condenas en cárceles del Ecuador, a través de la frontera binacional, en el departamento de Nariño.
El paso de Rumichaca une a Colombia con Ecuador.

Se estima que la nuevo trámite que exigiría el gobierno de Ecuador, generaría congestiones. Foto:Archivo EL TIEMPO

Medios de comunicación ecuatorianos revelaron que, a partir del martes 29 de julio del año en curso, todas las personas que ingresen o salgan del país vecino, ya sea por avión, barco o vía terrestre, deberán llenar de manera obligatorio el citado Formulario de Registro Aduanero, FRA.
También se reveló que dicho formulario debe diligenciarse en línea y puede hacerse hasta con tres días de anticipación al viaje, y que su presentación es obligatoria tanto para ciudadanos ecuatorianos o extranjeros.
De no presentarse el documento se podrá aplicar sanciones como multas o incluso la retención de bienes.
Con esta medida el gobierno del presidente ecuatoriano Daniel Noboa fortalecer los mecanismos de control fronterizo, la lucha vertical contra el contrabando y mejorar la movilidad de ingreso y salida de personas y mercancías.
La misma medida está enmarca en la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Combate del Lavado de Activos y obedece a un proceso de modernización tecnológica del Senae.
En el formulario se solicitarán datos personales y detalles de su itinerario de viaje, en el cual además se deberá declarar si transporta dinero en efectivo, joyas, documentos u otros bienes que superen los 10 000 dólares o su equivalente en otras monedas.
x

El fin de semana, 603 colombianos privados de la libertad en Ecuador llegaron a Colombia. Foto:Migración Colombia

Las primeras reacciones en Nariño

En el departamento de Nariño y en la frontera entre Colombia y Ecuador ya se conocieron las primeras reacciones a la nueva medida adoptada por el gobierno del país vecino.
El alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, calificó como grave la decisión de imponer la diligencia del mencionado formulario, recalcando que se trata de nuevas restricciones en la zona de integración fronteriza binacional.
El funcionario preguntado si a su despacho ya llegó alguna notificación sobre el particular respondió: “Normalmente este tipo de comunicaciones se desarrollan de manera formal entre cancillerías y las cancillerías a su vez deben replicar a zonas de frontera oficialmente”.
Luego anotó: “A mí no me ha llegado esa información tampoco”.
Para el abogado ipialeño Manuel Romo esta medida del gobierno ecuatoriano se ajusta a las exigencias eminentemente formales del comercio internacional.
Sin embargo, después aclaró: “Pero desconoce las normas especiales sobre integración fronteriza a la luz de la Comunidad Andina previstas en la decisión 459 y 501, las normas sobre viajeros, turistas y migrantes y ciudadanía andina consagradas en la Decisión 878 y otras”.
cxc

Autoridades colombianas no descartan que se reactivarán pasos ilegales en la frontera.  Foto:Archivo particular

Según el jurista y experto en temas aduaneros la medida constituye una exageración y también vulnera los postulados de la integración andina y del Caribe.

Los pasos ilegales se van a reactivar

Por su parte el concejal de Ipiales, Jaime Revelo, consideró que la decisión del gobierno ecuatoriano es muy preocupante, y si de resultar cierta significa que hoy las relaciones entre Colombia y Ecuador están muy frágiles.
"Eso no depende de los carchenses ni de los nariñenses, ni entre ecuatorianos ni colombianos, eso más bien será competencia de los gobiernos nacionales”, dijo y añadió que se trata de medidas muy radicales por parte del gobierno del país vecino.
“Lo más preocupante es que los pasos ilegales entre Colombia y Ecuador se van a reactivar y la gente va a comenzar a transitar por esos caminos, entonces no están haciendo nada sino bloquear lo que puede ser legal en el paso de Rumichaca y todas las trochas se van a empezar a mover como cuando estuvimos en pandemia”, recalcó.
En cuanto a una nueva deportación de colombianos presos en el Ecuador, las autoridades en la zona limítrofe de Colombia aún no han recibido ninguna notificación del gobierno ecuatoriano.

Otra información que le puede interesar

#EnVIVO: Juicio al expresidente Álvaro Uribe: día decisivo entre la absolución o la condena(Parte 2)

#EnVIVO: Juicio al expresidente Álvaro Uribe. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *