Cali

Esta es la nueva plataforma para conocer procesos de contratación que facilitarán a organizaciones ser proveedoras de bienes y servicios en Cali

Más de 60 empresarios y empresarias del sector tecnológico. Foto:Alcaldía de Cali

Esta es la nueva plataforma para conocer procesos de contratación que facilitarán a organizaciones ser proveedoras de bienes y servicios en Cali
Más de 60 empresarios y empresarias del sector tecnológico participaron en el lanzamiento de la estrategia ‘¡Pa’ que veás y hagás negocio!’ de la alcaldía de Cali. 
Se trata de una plataforma que fue creada como un espacio para socializar los procesos de contratación, facilitando que las organizaciones de la región se conviertan en proveedoras de bienes y servicios del distrito. A esta plataforma se puede ingresar, mediante el link: https://paqueveas.cali.gov.co/MonitoreoCiudadano.
Más de 60 empresarios y empresarias del sector tecnológico participaron en el lanzamiento de la estrategia ‘¡Pa’ que veás y hagás negocio!’ de la alcaldía de Cali.

Más de 60 empresarios y empresarias del sector tecnológico. Foto:Alcaldía de Cali

El evento se realizó en el auditorio Argos de la Universidad Icesi, en el sur de Cali. Contó con la intervención de Alexánder Mondragón Valencia, director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic), quien presentó los procesos que se abrirán próximamente en el marco de la estrategia ‘Invertir para crecer’ de la administración distrital.
Más de 60 empresarios y empresarias del sector tecnológico participaron en el lanzamiento de la estrategia ‘¡Pa’ que veás y hagás negocio!’ de la alcaldía de Cali.

Lanzamiento de la estrategia ‘¡Pa’ que veás y hagás negocio!’ de la alcaldía de Cali. Foto:Alcaldía de Cali

“En esta ocasión socializamos tres procesos que hacen parte de ‘Invertir para crecer’. Con ellos buscamos una transformación de la Alcaldía de cara al beneficio de los ciudadanos, para mejorar todos los servicios que impactan a los caleños", detalló Mondragón. 
"Buscamos servicios como la modernización y transformación de la infraestructura tecnológica; el desarrollo de sistemas de información para la gestión contractual, y también, la interventoría a estos procesos de infraestructura tecnológica”, añadió el funcionario.

Tres procesos

Lanzamiento de la estrategia ‘¡Pa’ que veás y hagás negocio!’ de la alcaldía de Cali.

Lanzamiento de la estrategia ‘¡Pa’ que veás y hagás negocio!’ de la alcaldía de Cali. Foto:Alcaldía de Cali

Uno de los tres procesos es la modernización de las plataformas tecnológicas y la seguridad digital de la alcaldía de Cali. Incluye nuevos servidores, almacenamiento y servicios de nube, optimización y desarrollo de nuevas soluciones digitales para los ciudadanos y ciberseguridad. 
Asimismo, se busca que los trámites para los ciudadanos sean más rápidos y seguros, con una inversión superior a 15.600 millones de pesos. 
El segundo es la actualización de plataformas de gestión de contratistas con más de 260 millones de pesos. 
El tercero y último proceso, con más 800 millones de pesos, es el de interventoría de esta transformación de la infraestructura tecnológica. 
Entre los servicios requeridos se destacan ciberseguridad, modernización de plataformas, migración de datos y conectividad wifi.
La iniciativa es fruto del trabajo articulado entre la Oficina Asesora de Transparencia, el Departamento Administrativo de Contratación Pública (DACP) y la secretaría de Desarrollo Económico distrital, con el propósito de dinamizar la economía local y fortalecer la participación empresarial en los proyectos de ciudad.
“Queremos que más empresas caleñas y vallecaucanas se conviertan en nuestras proveedoras y nos ayuden a recuperar a Cali. Por eso compartimos herramientas como el ‘Plan de Compras Interactivo’ en el monitor '¡Pa’ que veás!' y brindamos asesoría para que puedan competir exitosamente”, señaló María Alejandra Pedraza, jefe de la Oficina Asesora de Transparencia de Cali.

¿Qué dicen empresarios?

María Alejandra Arias, subdirectora de Gestión del Conocimiento e Innovación del DACP, invitó a los empresarios a aprovechar los espacios de acompañamiento. 
“Queremos que conozcan los requisitos, plazos y documentos necesarios para participar en licitaciones. Además, a través del ‘Plan de Compras Interactivo’, pueden identificar futuras oportunidades y postularse con anticipación. Si nuestras empresas crecen, Cali crece”, subrayó.
Los asistentes resaltaron la utilidad de la jornada y las herramientas ofrecidas. 
Jesús Sánchez, vicepresidente de mercadeo de Open, dijo: “Estos son los espacios que unen al sector empresarial, gremios y gobierno, para convertir a Cali en un hub tecnológico; además, garantizan la transparencia en los procesos”.
Según William Rojas, de Integra Technologies, fue “un evento muy interactivo y excelente la plataforma '¡Pa’ que veás!', que facilita conocer los procesos sin necesidad de entrar a Secop”.
En opinión de Sandra Valencia, de Servicios y Soluciones IP: “Nos dieron las herramientas para participar en procesos de contratación; es un espacio que debemos aprovechar”.
María del Mar Bolaños, coordinadora de Kinitech, compartió: “'¡Pa’ que veás!' incentiva a las pequeñas empresas a participar y contribuye al crecimiento tecnológico de Cali”.

Consulte otras informaciones de interés

Bajo el proyecto de ley "One Big Beautiful Bill Act", se incluye una nueva tarifa que impactará a turistas, estudiantes y trabajadores temporales.

El valor aumentará en un año. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *