¿Cuál es la isla más grande del mundo? Está ubicada en América
Esta isla, aunque es autónoma e independiente, no es considerada un país.

La isla más grande del mundo cuenta con tan solo 56.900 habitantes y con una superficie de 2.166.086 kilómetros cuadrados, indica la revista científica National Geographic.
Lea también:
El portal científico también asegura que este territorio está cubierto por una enorme capa de hielo, un tamaño que solo es superado por la Antártida, con un “espesor máximo de unos 3000 metros y cubre más de cuatro quintas partes de la superficie total del territorio”, según la plataforma educativa de la Enciclopedia Britannica.
Los portales educativos además aseguran que lo que queda de espacio libre de hielo es la zona costera de la isla. Así que si desea conocer cuál este increíble lugar, esté atento a la siguiente información.
¿Cuál es la isla más grande del mundo?
Su nombre es Groenlandia, y está ubicada en el noreste de América del Norte, cerca del Ártico. Este territorio no es considerado país, pero sí es una región autónoma independiente del Reino de Dinamarca.
A pesar de que la isla más grande del mundo le pertenece a Dinamarca, Groenlandia no está cerca a Europa, de hecho, se encuentra más cerca a Canadá e Islandia.
“Esta remota y poco habitada parte del planeta se encuentra en el norte del océano Atlántico y posee un delicado y rico ecosistema integrado por ballenas y focas en sus mares, osos polares en tierra y una vegetación mayoritariamente de tundra, además de inmensos glaciares. Por eso Groenlandia puede verse muy afectada por el cambio climático y el consiguiente deshielo de los glaciares“, indicó National Geographic.
Es por lo que la revista científica señala la posibilidad de una modificación en la geografía física de Groenlandia, debido al cambio climático. Según investigaciones, la enorme capa de hielo ha reducido su tamaño con el paso de los años.
Además, hay que recalcar que en 2016, cuando el planeta Tierra presentó los más altos grados de temperatura, este calentamiento global causó una secuencia de picos récord en el deshielo de sus capas, explicó National Geographic.
Por lo tanto, esta situación del cambio climático genera preocupación en sus habitantes, pero también en el mundo entero, puesto que Groenlandia es considerada una zona ártica y necesita mantener bajas temperaturas, algo que se puede ver afectado por el calentamiento global.
En Groenlandia sale el sol a medianoche
National Geographic asegura, de acuerdo con la Enciclopedia Britannica, que Groenlandia tiene alrededor de dos meses en el que el sol aparece a medianoche. Lo que significa que la isla pasa por periodos en los que este astro brilla las 24 horas del día.
Relación de Estados Unidos con Groenlandia
Estos dos territorios no tienen relación alguna, sin embargo, en varias ocasiones el presidente estadounidense, Donald Trump, ha admitido sus intenciones de que este sector ártico deje de pertenecer a Dinamarca y sea de Estados Unidos.
La única interacción de Groenlandia con EE.UU. son las bases militares estadounidenses que hay en el territorio. Mientras tanto, Trump demuestra su interés por el sector autónomo independiente, que cada vez es más atractivo, gracias a la protección de sus recursos naturales, siendo conscientes del calentamiento global, aseveró National Geographic.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario