Cali

Con asonada impidieron al Ejército la captura de peligroso cabecilla de las disidencias de las Farc en Tumaco

Asonada de la población de Tumaco contra el Ejército Nacional. Foto:Ejército Nacional.

Con asonada impidieron al Ejército la captura de peligroso cabecilla de las disidencias de las Farc en Tumaco
Una asonada protagonizada por cerca de 200 habitantes en zona rural del municipio de Tumaco, Nariño, impidió al Ejército la captura del segundo cabecilla de la autodenominada Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, alias Piponcho.
El hecho se registró en la vereda Brisas de Mataje dónde las tropas de la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional lograron identificar la presencia del señalado cabecilla del grupo armado organizado residual Oliver Sinisterra, de las disidencias de las Farc que delinque en esa zona de la Costa Pacífica Nariñense.
Sin embargo, cuando los soldados iban a capturar al hombre se produjo una asonada por cerca de 200 personas, quienes de manera muy reprochable y arbitraria impidieron su captura al facilitar su fuga en una motocicleta con rumbo desconocido.
Asonada de la población de Tumaco contra el Ejército Nacional.

Asonada de la población de Tumaco contra el Ejército Nacional. Foto:Ejército Nacional.

De acuerdo con la versión suministrada por el comandante de la Fuerza de Tarea Hércules, coronel Javier Valenzuela Cabrera, esta intervención de la comunidad que se produjo en la madrugada del sábado 5 de julio, habría puesto en gran riesgo la integridad de los hombres de la Fuerza Pública. “Una vez llegamos al sitio la población civil constreñida ilegalmente impidió su captura logrando que este bandido huyera”, indicó. En el mismo sitio los uniformados encontraron un depósito ilegal con abundante material de intendencia perteneciente a esa estructura armada ilegal.
Este material contenía camuflado, equipos de campaña, cascos para aproximadamente 120 bandidos que delinquen en el sur del municipio de Tumaco”, agregó después.
Luego aseguró: “Inmediatamente se iban a realizar los procedimientos correspondientes para sacar el material y llevarlo a las autoridades competentes, nuevamente la población civil constreñida y obligada por estos bandidos impidió retirar ese material, lo que nos obligó a quemarlo controladamente”.

Localizan un gigantesco laboratorio

Pero la operación militar no termino allí, toda vez que casi simultáneamente a más de un kilómetro de distancia, las tropas del Ejército lograron ubicar y destruir un laboratorio con todos los elementos que se requieren para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. Allí, fueron hallados 25 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 112 galones de insumos líquidos, 350 galones de líquidos en proceso, elementos de laboratorio, hornos, calentadores lo los, herramientas de empaque y plástico industrial.
Laboratorio localizado por el Ejército.

Laboratorio localizado por el Ejército. Foto:Ejército Nacional.

Esto le representaba a esta estructura de alias Piponcho aproximadamente entre 800 millones a 1.000 millones de pesos mensuales en clorhidrato de cocaína que es exportado hacia otros países”, agregó. En esta operación militar las tropas de la Fuerza de Tarea Hércules contaron con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, pero fue fundamental para lograr la misma la información suministrada por la inteligencia militar.

Fuerte golpe a las finanzas

Reconoció que se trató de un significativo golpe contra las finanzas ilegales de esa organización al margen de la ley, la cual utiliza los recursos para adquirir armamento, material de guerra e intendencia con el objeto de ejecutar acciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública. 
Indumentaria de guerra hallada por el Ejército Nacional.

Indumentaria de guerra hallada por el Ejército Nacional. Foto:Ejército Nacional.

“El Ejército Nacional a través de la Fuerza de Tarea Hércules continuará desarrollando operaciones sostenidas en esta zona del Pacífico Nariñense, ratificando su compromiso con la seguridad, el respeto por los derechos humanos y la misión constitucional”, recalcó.
MAURICIO DE LA ROSA
Pasto.

Otras noticias:

En su lugar, el embajador Guillermo Rivera representará a Colombia, mientras Cancillería trabaja para desescalar las tensiones.

Crisis diplomática frena visita del Presidente Petro. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *