Atención del cáncer deterioró durante la pandemia en Colombia, según estudio
Durante el Covid-19 la mortalidad aumento y miles de pacientes con cáncer perdieron acceso a consultas.

Un nuevo estudio liderado por investigadores del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) y la Universidad del Rosario, reveló que durante la emergencia sanitaria por Covid-19 en Colombia se deterioró de manera significativa la atención en cáncer, al tiempo que aumentó la mortalidad y los costos de atención por paciente.
Puede leer:
La investigación, publicada como parte del proyecto Agora, una alianza financiada por MinCiencias, analizó datos entre 2017 y 2022 y aplicó modelos estadísticos como emparejamiento por puntaje de propensión y efectos fijos para evaluar el impacto real de la pandemia en la atención oncológica. Se enfocó en seis tipos de cáncer: mama, cérvix, colorrectal, estómago, próstata y pulmón.
Uno de los hallazgos centrales es que, durante 2020, se redujeron entre un 3% y un 28% las consultas de control; entre un 19% y un 64% las hospitalizaciones; y hasta en un 53% algunos tratamientos. Aunque ciertos servicios aumentaron, como las consultas paliativas o quirúrgicas, los investigadores advierten que esto sugiere que los pacientes accedieron al sistema en estados más críticos.
El gasto promedio por paciente también subió: entre un 26% y un 38%, con incrementos mayores en cuidados paliativos —hasta 126 % más en cáncer de cérvix—. A nivel departamental, la mortalidad por cáncer aumentó hasta un 55%, y la incidencia bajó, lo que podría indicar retrasos en el diagnóstico.
Los autores del estudio hacen un llamado a fortalecer la capacidad del sistema para responder a futuras crisis sin descuidar las enfermedades crónicas. Entre las recomendaciones están la reorganización de servicios, modelos flexibles de atención, mejor preparación del personal y sistemas de información interoperables que permitan monitorear la atención en tiempo real.
Publicar un comentario